Qué significan los números de tu Seguro Social

El número de Seguro Social revela más de lo que crees: lugar de emisión, orden de registro y riesgos de fraude si no se protege bien

numeros-seguro-social-significado

El número personal ha sido clave para seguir los ingresos de cada ciudadano y determinar su elegibilidad para beneficios futuros. Crédito: zimmytws | Shutterstock

La mayoría de los estadounidenses tiene un número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) desde el nacimiento, y muchos lo han memorizado por necesidad: para abrir cuentas bancarias, trabajar o tramitar identificaciones. Pero pocos conocen el significado oculto detrás de esos nueve dígitos.

El sistema de Seguro Social fue creado en 1935 durante la presidencia de Franklin D. Roosevelt, como una respuesta a la Gran Depresión.

Desde entonces, el número personal ha sido clave para seguir los ingresos de cada ciudadano y determinar su elegibilidad para beneficios futuros.

Cómo se compone un número de Seguro Social

El SSN consta de tres partes:

-Número de área (primeros tres dígitos): hasta 2011, indicaba el estado en el que fue emitido. Por ejemplo, alguien con un número que empieza en 212 podría haberlo recibido en Nueva York. Sin embargo, desde el 25 de junio de 2011, este componente se asigna de manera aleatoria como medida de protección de la identidad.

-Número de grupo (dos dígitos intermedios): va del 01 al 99 y se asignaba siguiendo un patrón no secuencial. Aunque no revela la edad exacta del titular, sí podía indicar si el número fue emitido antes o después que otro dentro de una misma zona.

-Número de serie (cuatro últimos dígitos): asignado de forma secuencial, del 0001 al 9999, dentro de cada grupo. No contiene información geográfica ni cronológica clara.

Cambios para mejorar la privacidad

En 2011, la istración del Seguro Social (SSA) implementó la ‘aleatorización del SSN’, eliminando la relación entre el número de área y la ubicación del solicitante.

Esta medida buscó reducir los fraudes de identidad, ya que antes los delincuentes podían deducir el estado de origen de alguien usando los primeros dígitos.

Mitos comunes sobre el SSN

-Falso: tu número revela tu edad.
Verdadero: solo refleja el orden relativo de emisión en una zona específica.

-Falso: los números se reutilizan después de la muerte.
Verdadero: cada SSN es único y no se reasigna jamás.

-Falso: los números siempre han sido aleatorios.
Verdadero: solo los asignados después de 2011 son completamente aleatorios.

-Falso: no puedes cambiar tu número.
Verdadero: es posible en raros casos, como víctimas de abuso o robo de identidad severo.

Por qué importa tu número

Tu número de Seguro Social es una puerta de entrada a información sensible: historial laboral, bancario, de impuestos e incluso legal.

Por eso, nunca deberías compartirlo a menos que sea absolutamente necesario. Conocer el significado de sus partes puede ayudarte a identificar riesgos y proteger mejor tu información personal.

Sigue leyendo:
– Proponen prohibir uso de cupones SNAP en comida no saludable
– Discapacitados recibirán hasta $967 del Seguro Social el 30 de mayo
– La pobreza entre los ancianos hispanos de NYC aumentó en un 42.1%

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Empleos

¿Te gustaría recibir ofertas de empleo en New York?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!