¿No puedes dormir bien? Estas enfermedades podrían estar detrás del insomnio

El insomnio puede ser más que una molestia, ya que podría ser síntoma de enfermedades, descubre cuáles

Insomnio

Enfermedades relacionadas con el insomnio. Crédito: Pexels

Dormir bien es clave para mantener una buena salud física y mental, pero cada vez más personas en el mundo tienen dificultades para lograr un descanso reparador. El insomnio se ha convertido en un problema común que, lejos de ser solo una molestia nocturna, puede estar vinculado a causas más profundas que requieren atención médica.

Diversos factores pueden alterar el sueño: desde el estrés diario y el uso excesivo de pantallas hasta el consumo de cafeína a deshoras. También influyen el ruido, la luz, las temperaturas extremas, los cambios de horario por viajes o trabajo nocturno, y el envejecimiento. Sin embargo, no siempre se trata de malos hábitos: muchas veces, el insomnio puede ser un síntoma de enfermedades más complejas, destacan especialistas

Enfermedades relacionadas con insomnio recurrente

Algunos trastornos de salud afectan directamente la calidad del sueño, y es importante conocerlos para tomar medidas. Estas son 10 enfermedades en las que el insomnio puede aparecer como un síntoma clave:

  • Depresión: dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes o muy tempranos.
  • Ansiedad generalizada: la preocupación constante activa la mente e impide relajarse.
  • Trastorno bipolar: durante las fases maníacas o depresivas, el sueño suele alterarse.
  • Hipertiroidismo: el exceso de hormonas provoca agitación, taquicardia y falta de sueño.
  • Enfermedad de Parkinson: los movimientos involuntarios y el desajuste en el reloj interno afectan el descanso.
  • Alzheimer y otras demencias: causan desorientación nocturna y despertares frecuentes.
  • Fibromialgia: el dolor persistente dificulta alcanzar un sueño profundo.
  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): la falta de aire puede despertar al paciente varias veces por noche.
  • Apnea del sueño: interrupciones respiratorias que fragmentan el sueño sin que siempre se note.
  • Reflujo gastroesofágico: el ardor al acostarse puede mantener a la persona despierta o despertarla repetidamente.

    Dormir mal no es algo menor

    El insomnio no solo afecta la energía o el ánimo, ya que también puede tener consecuencias a largo plazo. La falta de descanso disminuye la concentración, impacta la memoria y eleva el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, metabólicas y del sistema inmune.

    Además, puede empeorar condiciones de salud preexistentes, sobre todo las neurológicas o emocionales.

    Por eso, si las noches en vela se repiten con frecuencia, es fundamental consultar a un especialista. Un buen diagnóstico puede ayudarte a entender si detrás del insomnio hay algo más que preocupaciones o malos hábitos. Cuidar tu sueño es también cuidar tu salud integral.

    Sigue leyendo:

    En esta nota

    Enfermedades Alzheimer ansiedad insomnio Causas del insomnio
    Contenido Patrocinado

    Suscríbete al boletín de Salud

    Recibe gratis las noticias más importantes sobre Salud diariamente en tu email

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

    ¡Muchas gracias!