Estadounidenses están moderando sus gastos, especialmente en productos electrónicos y automóviles

Un reporte económico de Bank of America muestra que los consumidores estadounidenses están disminuyendo moderadamente los gastos

Consumo

Ante la incertidumbre económica los consumidores continuaron moderando el gasto hasta mediados de mayo Crédito: Shutterstock

Bank of America (BofA) reportó que en mayo los estadounidenses están moderando sus gastos, especialmente en productos electrónicos y automóviles.

“El gasto con tarjeta por hogar en abril aumentó un 1% interanual, tras el aumento del 1.1% en marzo”, según los datos agregados de tarjetas de crédito y débito de Bank of America.

De acuerdo con el informe, el gasto por hogar, ajustado estacionalmente, se mantuvo sin cambios intermensualmente. La disminución gradual del gasto de los consumidores no se debe únicamente a una menor inflación, sino que el crecimiento del número de transacciones también se ha ralentizado.

Los consumidores parecen estar reduciendo su gasto, especialmente en servicios discrecionales de mayor valor, como billetes de avión y alojamiento”, detalla el reporte.

El crecimiento del gasto de los hogares de bajos ingresos es inferior al de sus contrapartes de ingresos medios o altos: “En nuestra opinión, esto refleja un crecimiento relativamente más débil de sus salarios después de impuestos. Sin embargo, la bajada de los precios del petróleo podría traer cierto alivio”, señala BofA.

El banco encontró que la situación financiera de la mayoría de los consumidores parece sólida. Una muestra de ello es que, según datos de tarjetas de crédito de Bank of America, cada vez más consumidores pagan el saldo de sus tarjetas de crédito mensualmente. Sin embargo, también detectó un aumento en la proporción de hogares que solo realizan el pago mínimo de sus tarjetas de crédito, lo que sugiere que se están acumulando presiones para algunos hogares.

Previamente, BofA había reportado que en marzo, el gasto se había mantenido sólido tras la implementación de los aranceles, con indicios de que se seguirían realizando compras, especialmente de vehículos.

Pero en el último reporte se destaca que además de los productos electrónicos y los automóviles, los precios de la ropa también se ven fuertemente influenciados por las importaciones, tanto directa como indirectamente, y según una investigación del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, los aumentos de precios debidos a los aranceles podrían afectar desproporcionadamente a la ropa.

Sigue leyendo: 
· Aranceles y despidos masivos provocan desplome en la confianza del consumidor: WalletHub
· Índice Económico Líder para EE.UU. se desploma en abril: The Conference Board
· Optimismo de los CEOs disminuye en medio de la incertidumbre: encuesta de Fortune/Deloitte

En esta nota

Economía Bank of America Consumo
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Empleos

¿Te gustaría recibir ofertas de empleo en New York?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!