Ventas de Target caen por guerra arancelaria y retroceso en políticas DEI

Target recorta previsión anual tras caída de ventas, presiones arancelarias y críticas por reducir sus políticas DEI

target-descuento-productos-basicos-verano

Target planea nueva estrategia.  Crédito: Colleen Michaels | Shutterstock

Target no cumplió con las expectativas de Wall Street en su primer trimestre fiscal y redujo su pronóstico para el resto del año, mientras enfrenta una combinación de desafíos: la incertidumbre por posibles aranceles, el debilitamiento de la confianza del consumidor y reacciones negativas por su retroceso en políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

El director ejecutivo de la compañía, Brian Cornell, calificó el entorno reciente como “muy desafiante”, destacando que la empresa enfrentó presiones significativas durante los últimos tres meses.

Target reporta caída en ventas

Target reportó ventas netas por $23,800 millones de dólares, una caída del 2.8% respecto al mismo periodo del año anterior, por debajo de las expectativas del mercado. Las ganancias ajustadas por acción fueron de $1.30 dólares, también inferiores a los $1.63 dólares que anticipaban los analistas. Las ventas en tiendas con al menos un año de operación disminuyeron un 3.8%.

El gasto del consumidor también mostró señales de debilidad, con una caída del 1.4% en las compras tanto en tiendas físicas como en línea. Sin embargo, la empresa destacó el crecimiento digital sostenido, especialmente gracias a un aumento del 36% en las entregas en el mismo día mediante su programa de membresía Target Circle 360.

Ante este panorama, la compañía rebajó su previsión para todo el año fiscal 2025. Ahora espera una caída de las ventas de un dígito bajo y ganancias ajustadas por acción de entre $7 y $9 dólares, frente al rango anterior de $8.80 a $9.80 dólares.

Nueva estrategia de Target para impulsar crecimiento

Cornell aseguró que Target trabaja en una nueva estrategia para acelerar el crecimiento a largo plazo. Como parte de ello, la empresa creó la Oficina de Aceleración Empresarial, liderada por el director de operaciones Michael Fiddelke, con el objetivo de hacer más ágil la operación interna y fortalecer capacidades clave.

El ejecutivo también abordó la presión externa que enfrenta la compañía, incluidos los efectos de la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump, así como los recientes boicots derivados del anuncio de la reducción de sus iniciativas DEI.

Entre los cambios, Target eliminó sus encuestas centradas en diversidad, renombró su equipo de “Diversidad de Proveedores” como “Participación de Proveedores”, y anunció el fin de su iniciativa REACH para 2025.

“Sabemos que tenemos oportunidades para mejorar y avanzar con mayor rapidez en nuestra hoja de ruta hacia el crecimiento”, afirmó Cornell.

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Empleos

¿Te gustaría recibir ofertas de empleo en New York?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!