Exmilitares británicos rompen récord al escalar el Everest con gas xenón
Un grupo de escaladores ascendió el pico más alto del mundo sin aclimatarse a la falta de oxígeno

Los 4 exsoldados británicos pretenden regresar a Londres dentro de una semana. Crédito: Sandro Gromen
4 exsoldados de las fuerzas especiales británicas establecieron un récord al escalar el Monte Everest en menos de cinco días sin el proceso de aclimatarse a la montaña, como parte de una expedición de alta velocidad.
El equipo, que incluía a un ministro del gobierno británico, alcanzó la cima del pico más alto del mundo en la madrugada del miércoles.
El grupo usó gas xenón para aclimatarse previamente en Europa a la baja concentración de oxígeno de las grandes altitudes de la montaña más alta del mundo.
Los escaladores suelen pasar entre seis y ocho semanas en el Everest antes de llegar a la cima.
Los organizadores de la expedición afirmaron que el uso del xenón había hecho posible el rápido ascenso. Sin embargo, la argumentación científica para el uso del gas sigue siendo controvertida y muchos en la industria del montañismo lo critican.
Aunque esta expedición ha logrado un récord de ascenso al Everest sin tener que aclimatarse en el Himalaya, no es el ascenso más rápido en la historia del Everest.
Ese récord aún pertenece a Lhakpa Gelu Sherpa, quien escaló desde el campamento base hasta la cima en 10 horas y 56 minutos en 2003, aunque lo logró después de aclimatarse en la montaña.
El equipo británico, con asistencia de gas xenón y acompañado por cinco guías sherpas y un camarógrafo, alcanzó la cima de 8,849 metros en la madrugada del miércoles y comenzó su descenso poco después.
“Comenzaron en la tarde del 16 de mayo y alcanzaron la cima la mañana del 21, en un proceso que les llevó cuatro días y aproximadamente 18 horas”, declaró a la BBC el organizador de la expedición, Lukas Furtenbach.
Equipo de élite

Los 4 exsoldados, entre ellos el ministro de veteranos británico Alastair Carns, durmieron durante seis semanas en tiendas de campaña especiales antes de viajar a Nepal para aclimatarse a la disminución de oxígeno a gran altitud.
Luego volaron al campamento base del Everest desde Katmandú y comenzaron a escalar de inmediato, según Furtenbach. Utilizaron oxígeno suplementario, al igual que otros escaladores, durante la expedición.
Los escaladores suelen pasar semanas subiendo y bajando entre el campamento base y los campamentos superiores antes de dar el último paso hacia la cumbre.
Necesitan hacerlo para acostumbrarse a la disminución de oxígeno en las altas altitudes. Por encima de los 8,000 m, conocida como la zona de la muerte, el oxígeno disponible es solo un tercio del presente a nivel del mar.
Pero los cuatro británicos del equipo no hicieron nada de eso.
“El equipo realizó un programa de aclimatación de tres meses en altitud simulada antes de venir a Nepal”, explicó Furtenbach.
La altitud simulada se creó en tiendas de campaña hipóxicas, de las cuales se extrae el oxígeno mediante un generador, llevándolo a los niveles presentes en las altas montañas.
Luego, los escaladores inhalaron gas xenón en una clínica en Alemania dos semanas antes de la expedición, explicó Furtenbach.
“Ayuda a proteger el cuerpo del mal de altura”, señaló.
Algunos investigadores afirman que el xenón aumenta la producción de una proteína llamada eritropoyetina, que combate la hipoxia, una afección que se produce cuando el cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno.
Afirman que lo consigue aumentando la cantidad de glóbulos rojos que contienen hemoglobina, la cual transporta el oxígeno por todo el cuerpo, pero este tema sigue siendo controvertido y muchos afirman que se requieren más estudios.
Riesgos

Algunos profesionales del montañismo han hecho advertencias contra el uso del gas xenón.
“Según la literatura actual, no hay evidencia de que inhalar xenón mejore el rendimiento en la montaña, y su uso inapropiado puede ser peligroso”, declaró la Federación Internacional de Escalada y Montañismo en un comunicado en enero.
La aclimatación a la altitud es un proceso complejo que afecta a diversos órganos y sistemas, como el cerebro, los pulmones, el corazón, los riñones y la sangre, en distintos grados, y no se comprende del todo.
Desde un punto de vista fisiológico, la clave para mejorar la aclimatación o para aumentar el rendimiento no puede ser un solo fármaco.
Adrian Ballinger, quien lidera otro equipo de expedición que asciende al Everest desde la vertiente china hacia el norte, también obliga a sus clientes a realizar un entrenamiento de preaclimatación, como el uso de tiendas hipóxicas para acortar el tiempo en la montaña. Sin embargo, se opone al uso de gas xenón.
“Si estamos promoviendo el xenón como un potenciador del rendimiento, pero no se está dispuesto a examinar qué implica para la integridad y la justicia en la montaña, se convierte en un problema”, declaró a la BBC.
“La gente se aferra a atajos en lugar de dedicarse al trabajo real de aclimatación y entrenamiento”.
Pero ahora que el equipo británico ha logrado su ascenso pionero al Everest, los operadores de expediciones creen que otros escaladores empezarán a usar este método.
“Si eso sucede, sin duda tendrá un impacto negativo directo en la industria turística, ya que la duración de la estancia de los montañistas se reducirá significativamente”, declaró Damber Parajuli, presidente de la Asociación de Operadores de Expediciones de Nepal.
“Además, aclimatarse en las montañas es la regla básica del montañismo. Si no se hace eso, las autoridades no deberían entregarles certificados que certifiquen que escalaron la montaña”.
Los funcionarios del departamento de turismo de Nepal afirmaron no tener conocimiento de que el equipo británico estuviera escalando el Everest sin aclimatación.
“Ahora que lo sabemos, debatiremos el asunto y decidiremos nuestro futuro curso de acción”, declaró a la BBC Narayan Regmi, director general del Departamento de Turismo de Nepal.
Pero ¿por qué escalar el pico más alto a tal velocidad?
“Una expedición más corta tiene una menor huella de carbono y un menor impacto ecológico”, afirmó Furtenbach.
“Y es más seguro para los escaladores porque pueden escalar la montaña con buena salud y están expuestos a los riesgos de la altitud y a los peligros de la montaña durante menos tiempo que durante la aclimatación”.
Sigue leyendo:
* Mueren 5 turistas mexicanos en accidente de helicóptero cerca del Everest
* Hombre estadounidense fue hallado muerto mientras escalaba el Monte Everest
* Por qué ahora hay que “pedir turno” para subir al Everest, la montaña más alta del mundo

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.