Climate Power En Acción desglosa los millones en fondos federales detenidos por Trump para proyectos climáticos que impactan a latinos
Un nuevo informe de la organización destaca el "devastador" impacto de los recortes de fondos para proyectos climáticos en comunidades latinas

Manifestantes reclaman justicia climática desde Egipto. Crédito: Peter Dejong | AP
Nueva York – Desde que entró al poder, Donald Trump ha detenido unos $2.37 mil millones de dólares en fondos federales para proyectos climáticos y de energía limpia que impactan a comunidades latinas en estados y otras jurisdicciones como territorios, revela un nuevo informe de Climate Power En Acción.
“El Impacto de las Políticas Climáticas de Trump en las Comunidades Latinas”, divulgado este martes, contiene un desglose de programas y hasta informes que eran financiados por el gobierno federal y que fueron súbitamente cancelados o frenados a tono con las órdenes de la istración que privilegian el uso de combustibles fósiles y buscan debilitar las iniciativas de justicia ambiental.
Para recabar la información, Climate Power en Acción revisó el alcance de contratos, préstamos y subvenciones federales que se han retirado, retrasado o cancelado desde el 20 de enero cuando Trump asumió el poder.
Adicional, utilizaron datos demográficos del Censo de Estados Unidos del 2024 para determinar el porcentaje de población hispana o latina en las localidades de los proyectos.
“En su primer día en el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Liberando la Energía Estadounidense”, que suspendió de inmediato el desembolso de fondos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y la Ley Bipartidista de Infraestructura (BIL). El anuncio causó un caos generalizado entre los beneficiarios que dependían de los fondos para proyectos climáticos y de energía limpia. Estos impactos han sido especialmente preocupantes en las comunidades latinas, que históricamente han enfrentado desproporcionados impactos del cambio climático”, inicia el reporte.
Las disposiciones de ambas leyes, que fueron frenadas para examinar si cumplían con la política pública de la actual istración, no solo aplican a estados sino a territorios como Puerto Rico.
Buena parte de las iniciativas impactadas proporcionan financiación a estas comunidades para que puedan abordar desafíos ambientales y climáticos.
De acuerdo con los datos recopilados por la entidad, desde el 20 de enero, cuando Trump juró al cargo, se han cancelado al menos cuatro contratos federales para atender el impacto del cambio climático en las comunidades latinas. Adicional, unas 43 subvenciones o préstamos federales que beneficiarían a comunidades con población mayoritariamente latina también enfrentan retrasos o fueron cancelados.
“Estas inversiones representan $2.37 mil millones en fondos federales que la istración Trump está intentando privar de comunidades latinas en todo el país. Programas han sido finalizados sin previo aviso, socios se han quedado sin recibir pagos y varias organizaciones están reevaluando sus actividades de divulgación pública debido a preocupaciones por la seguridad de las poblaciones vulnerables. Estos cambios están generando un efecto desalentador en todo el sector”, especifica el documento de 19 páginas.
En la lista de los primeros contratos cancelados se encuentra el descartado el 29 de enero ascendente a $7.5 millones entre el Servicio Forestal de Estados Unidos y la Hispanic Communications Network (HCN), y otro, el 9 de febrero, de $49,952. Mediante la colaboración entre el Servicio Forestal y HCN se buscaba aumentar el y la participación de las comunidades marginadas en los programas prioritarios de la dependencia. Hasta el 18 de marzo pasado, el programa había ingresado a 80 mercados hispanos con un alcance de 106 millones de impresiones brutas por radio y cinco colaboraciones con organizaciones externas.
Los fondos del Programa de Puertos Limpios de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) para el Puerto de San Diego, en California, también fueron paralizados.
El 24 de febrero, se informó del freno de una subvención de casi $59 millones del programa. Se esperaba que los fondos ayudaran a electrificar el puerto, modernizar las terminales portuarias y reducir las emisiones durante el transporte de mercancías. Adicional, el puerto planeaba asignar $400,000 de la subvención a la Coalición de Salud Ambiental para iniciativas de participación comunitaria y para implementar un programa de desarrollo laboral. En San Diego, aproximadamente, el 29.6% de la población es hispana o latina, según datos del Censo.
El 7 de febrero, unos $500 millones del Programa de Subvención para la Reducción de la Contaminación Climática, bajo la ley IRA, fueron detenidos por la istración Trump.
“Se esperaba que la financiación ayudaría al distrito regional del aire que abarca Los Ángeles (California) a limpiar el corredor de transporte de mercancías altamente contaminante entre los centros logísticos y almacenes del Valle Imperial hasta el Puerto de Los Ángeles”, detalla el informe.
En Connecticut, se retrasó el desembolso de casi $9.5 millones para la ciudad de New Haven, bajo el mismo programa.
Con los fondos se planeaba construir un sistema geotérmico en red para proporcionar calefacción y refrigeración limpias a Union Station. También se buscaba proporcionar energía limpia renovable al complejo de viviendas para personas de ingresos mixtos adyacente a la estación de tren. En este caso, los fondos se liberaron el 18 de febrero.
La población hispana o latina en New Haven se estima en 31.2%.
Subvenciones para la Evaluación, Limpieza y Usos Múltiples de Terrenos Contaminados también han resultado afectadas por la política de Trump.
Por ejemplo, el 19 de febrero, Pueblo, Colorado, perdió el a $1 millón de la EPA a esos fines. “Se esperaba que la subvención, financiada por la Ley Bipartidista de Infraestructura, ayudara a la ciudad a realizar evaluaciones ambientales y limpiar terrenos contaminados”, precisa la recopilación de Climate Power En Acción. Un 48.4% de la población en Pueblo es hispana o latina.
El proyecto “Escuelitas Comunitarias para la Justicia Ambiental” en la zona rural del este de Carolina del Norte también se vio afectado por retrasos en la subvención del programa de Cambio Comunitario para la Justicia Ambiental de la EPA bajo la ley IRA.
“MDC, una organización sin fines lucrativos de Durham, Carolina del Norte, y la Hispanic Federation planeaban utilizar los fondos para un programa de recuperación y resiliencia ante desastres en comunidades latinas de la zona rural del este de Carolina del Norte. El programa estaba destinado a brindar capacitación a organizaciones comunitarias y líderes del condado de Duplin”, abunda el documento.
La subvención de $3 millones se retrasó a partir del 16 de febrero. En el condado Duplin, el 23.6% de la población es hispana o latina.
La istración Trump también ha suspendido varias partidas para vehículos eléctricos. Como resultado de un memo, el 6 de febrero, se paralizaron las subvenciones bajo el Programa Nacional de Fórmulas para la Infraestructura de Vehículos Eléctricos. Por ejemplo, en Phoenix, Arizona, donde el 41.8% de la población de la ciudad es hispana o latina, una subvención de $15 millones para instalar 150 puntos de carga para vehículos eléctricos y construir 10 estaciones de carga portátiles con energía solar fue detenida.
Además, el 7 de febrero, continuaba el retraso en el desembolso de $7.7 millones en fondos del Programa de Autobuses Escolares Verdes para los distritos escolares de Nevada, a pesar de una orden judicial federal que ponía fin a los retrasos. En 2021, Carson City recibió $815,467,20 para reemplazar cuatro autobuses escolares diésel por vehículos eléctricos de batería y cero emisiones. El 25.9% de la población de Carson City es hispana o latina.
Para esa misma fecha, la organización sin fines de lucro GreenRoots reportó el retraso de una subvención de casi $60,000 del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA).
El dinero ayudaría a la rehabilitación de un huerto comunitario en Chelsea, Massachusetts, donde un 65.0% de la población es hispana o latina.
Conversaciones con organizaciones ambientalistas para recabar información
La organización adscrita a Climate Power pero enfocada en latinos, mantuvo conversaciones con otros grupos medioambientales ante la creciente preocupación por las congelaciones y los recortes a la financiación federal que han afectado directamente la movilización contra la justicia climática y la capacidad de las organizaciones comunitarias para proteger la salud, la seguridad y el futuro de las comunidades a las que sirven.
“Lo que escuchamos es urgente y altamente preocupante. Se están pausando o perdiendo iniciativas; las comunidades están viendo un aumento de necesidades y el progreso logrado a lo largo de los años corre el riesgo de ser derrumbado. Personas, en muchos casos empleados del sector público, que han trabajado en sus sectores durante años, se encuentran repentinamente desempleados y preguntándose qué está sucediendo”, explica el escrito.
“Estas conversaciones revelaron un mensaje claro y consistente: las comunidades más afectadas por el cambio climático se están viendo obligadas a reducir el trabajo diseñado para protegerlas. Las interrupciones en financiación han paralizado los programas de desarrollo laboral, retrasado proyectos comunitarios y detenido la labor crucial de divulgación comunitaria en torno a la resiliencia climática. Las organizaciones informaron haberse visto obligadas a frenar contrataciones, suspender programas o retrasar proyectos, lo cual está socavando años de progreso hacia soluciones climáticas equitativas”, añadieron desde Climate Power En Acción
“Impacto tangible” en comunidades latinas
Antonieta Cádiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power En Acción, resaltó que el informe logra reunir información concreta sobre cómo los latinos se están viendo afectados por las políticas climáticas de Trump. “Lo que surge es evidencia de que los latinos están sufriendo. Este informe destaca cómo la cancelación y el retraso de decenas de subvenciones federales para ampliar el a la energía limpia y destinadas a abordar las injusticias ambientales tienen un impacto tangible en nuestras comunidades y no podemos permanecer en silencio”, consideró la activista.
Por su parte, Mark Magaña, presidente fundador y CEO de GreenLatinos, planteó que la cancelación de estas subvenciones federales son un golpe directo a las comunidades latinas más afectadas por la contaminación tóxica y los desastres climáticos. “Organizaciones como la nuestra, dedicadas a apoyar a los latinos que trabajan por el aire limpio, las comunidades sostenibles y la justicia climática, están en riesgo con estos retrocesos que profundizan las mismas desigualdades que pretendemos abordar. Nuestras comunidades merecen algo mejor”, expuso.
El Dr. Manuel Castellote, exempleado federal y científico de la NOAA (Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica), dijo que las recientes acciones de la istración Trump debilitan la misión de esa entidad y tienen un impacto directo en las actividades humanas.
“La NOAA presta servicios vitales en cuanto al clima y la conservación, como por ejemplo la gestión de la pesca, la definición de la apertura y cierre de pesquerías, o el establecimiento de límites de capturas, y garantiza el cumplimiento de la normativa pesquera para operaciones sostenibles. El despido masivo de empleados, la eliminación de programas y el recorte de fondos, sólo agravará el daño a nuestros ecosistemas oceánicos y, en última instancia, afectará a muchas comunidades”, alertó.
En el caso de la NOAA, el informe indica que, el 13 de febrero, se canceló un contrato de $70,000 entre esa oficina y la Asociación Hispana de Universidades (HACU). La financiación habría permitido la colaboración de la NOAA en la conferencia anual de la HACU para atraer a estudiantes de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Las gestiones desde la NOAA también tienen impacto en Puerto Rico que constantemente se ve amenazado por eventos como huracanes.
Cabe señalar, que la istración Trump ordenó al Servicio Meteorológico Nacional (NWS), parte de la NOAA, pausar temporalmente su servicio de traducción de alertas meteorológicas a otros idiomas.
Sigue leyendo:
Política energética en Puerto Rico se desvía de objetivos de nuevo informe climático de GreenLatinos
(VIDEO) Entrevista: Nydia Velázquez pide no sacrificar proyectos de energía renovable en Puerto Rico a cambio de gas natural