Aire acondicionado más caro este verano: aranceles, escasez y calor récord elevan los precios

Altos aranceles, escasez de refrigerantes y una ola de calor histórica disparan los precios del aire acondicionado en EE.UU.

Aire acondicionado

Son muchos los factores los que podrían hacer que el uso del aire acondicionado incremente tu factura eléctrica. Crédito: Shutterstock

Millones de hogares en Estados Unidos enfrentarán este verano facturas más elevadas por el uso del aire acondicionado.

La combinación de nuevas tarifas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump, la escasez de refrigerantes ecológicos y previsiones de temperaturas récord está encareciendo tanto la instalación como el uso de sistemas de climatización.

“Es un momento triste para necesitar un nuevo sistema de climatización”, afirmó Scott Shelton, propietario de Charlotte Comfort Systems, en Carolina del Norte. Shelton asegura que sus gastos han subido un 80% desde la pandemia, y teme que los aumentos afecten de manera desproporcionada a las clases medias y bajas.

Aumentos en cadena: materiales, refrigerantes y tarifas

Tras la pandemia, los contratistas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) han tenido que enfrentar una combinación de retos: escasez de mano de obra, aumento de los costos de materias primas y la obligatoriedad de usar el nuevo refrigerante R-454B, más amigable con el medio ambiente, pero más caro.

En ese contexto, las recientes tarifas arancelarias sobre productos importados han complicado aún más el panorama. Muchos componentes clave para los sistemas de aire acondicionado provienen de países como México y China, los cuales ahora enfrentan aranceles generales de dos dígitos.

Aydin Mehr, director de UniColorado Heating and Cooling, con sede en Denver, explicó que un componente que en marzo costaba $1,000 dólares ahora vale $1,100, y estima que en septiembre alcanzará entre $1,300 y $1,400. “Estamos almacenando como locos para mantener nuestros precios bajos el mayor tiempo posible”, dijo. Sin embargo, los suministros se están agotando con rapidez.

La factura eléctrica también sube

La Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NEADA, por sus siglas en inglés) informó esta semana que el costo promedio de la electricidad residencial alcanzará los $784 durante el verano, un 6.2% más que la temporada anterior y el nivel más alto en 12 años.

Esta alza se produce justo cuando una ola de calor temprana ya está afectando al suroeste del país. Ciudades como Oklahoma City, San Antonio, Austin, Houston y Dallas ya han registrado temperaturas récord en mayo.

Se espera que en este 2025, en EE.UU. haya un aumento considerable en el tema de facturas de electricidad a causa del aire acondicionado. (Foto: Shutterstock)

Fabricantes bajo presión

Algunos fabricantes de sistemas de climatización han comenzado a trasladar parte de su producción a territorio estadounidense. Carrier, uno de los principales fabricantes, anunció una inversión de $1,000 millones en 5 años para ampliar su producción nacional, en respuesta a las presiones del gobierno de Trump.

Sin embargo, analistas advierten que la industria sigue dependiendo en gran medida de proveedores extranjeros. Incluso con la expansión local, muchos importadores han comenzado a restringir sus envíos ante la incertidumbre sobre qué aranceles seguirán en vigor.

Según el Observatorio de Complejidad Económica, EE.UU. importó en 2024 más de $15,000 millones en aires acondicionados, 5 veces más de lo que exportó. De ese total, México representa el 50% y China el 19%, 2 países especialmente afectados por las nuevas tarifas.

A pesar del tratado de libre comercio USMCA, menos de la mitad de los sistemas fabricados en México califican para quedar exentos del nuevo arancel del 25%.

El cuello de botella del refrigerante R-454B

Uno de los principales factores detrás del encarecimiento es la escasez del nuevo refrigerante ecológico R-454B, obligatorio desde enero de este año, según una ley bipartidista firmada por Trump en 2020.

Mehr explicó que esperaba recibir bombas de calefacción que usan este refrigerante en abril, pero aún no han sido enviadas porque las piezas clave no han llegado desde China. Estima que la escasez persistirá hasta mediados de junio o principios de julio, justo cuando el calor será más intenso y la demanda de aires acondicionados alcanzará su punto máximo.

El fabricante Honeywell anunció recientemente un recargo del 42% en los precios del R-454B, citando el aumento de costos y materias primas.

Algunos contratistas acusan a los fabricantes de aprovechar la situación para aumentar precios antes incluso de que se concreten los aranceles. Barton James, presidente de la Air Conditioning Contractors of America, sostuvo que “todo el sector tantea el terreno para ver cuál es el punto límite para el consumidor. Y, por ahora, no lo hemos encontrado”.

Por su parte, el Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración calificó estas acusaciones de “ofensivas” y afirmó que sus están haciendo lo posible para minimizar el impacto económico sobre los consumidores.

Mientras tanto, gigantes del retail como Home Depot y Lowe’s reconocen un “entorno cambiante”, aunque evitaron comentar sobre productos específicos.

Un verano extremo en puerta

A todo este escenario se suma una proyección meteorológica alarmante. Se espera que el verano de 2025 registre temperaturas superiores al promedio en la mayoría del país, tras un 2024 que ya fue el verano más caluroso de la historia.

La confluencia de calor extremo, tarifas elevadas y escasez de componentes podría hacer que miles de consumidores paguen mucho más por mantenerse frescos este verano.

Para quienes necesiten reemplazar o instalar un nuevo sistema, la recomendación de los expertos es clara: actuar cuanto antes, antes de que los precios sigan escalando.

Sigue leyendo:

* ¿Todavía no encendiste el aire acondicionado? Este es el momento perfecto para prepararlo antes del calor en Nueva York
* Nueva York ofrece aire acondicionado gratis desde el 15 de abril: cómo aplicar al beneficio
* Mantenimiento del aire acondicionado: cuándo hay que limpiarlo para gastar menos en electricidad

En esta nota

aire acondicionado
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Empleos

¿Te gustaría recibir ofertas de empleo en New York?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!