38 hondureños autodeportados a cambio de $1,000 arribaron esta semana a San Pedro Sula: “Me regresé porque las cosas están feas allá”
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración dijo que el que arribó ayer es el primer vuelo bajo el programa de retorno voluntario CBP Home

A principios de año, la istración Trump canceló decenas de citas para pedidos de asilo que habían sido solicitadas a través de CBP One que pasó a ser CBP Home. Crédito: Eric Gay | AP
Nueva York – Treinta y ocho hondureños que aceptaron la oferta de la istración de Trump para autodeportarse a cambio de $1,000 dólares llegaron este lunes al aeropuerto de San Pedro Sula en un avión fletado por el Gobierno.
Los integrantes del grupo se acogieron al procedimiento disponible a través de la aplicación CBP Home para el regreso voluntario, una medida que está siendo implementada por el presidente Donald Trump para adelantar su política antimigratoria.
Una de las deportadas fue una mujer, identificada por Telemundo solo como “Liseth”, y quien arribó a la ciudad hondureña junta a su bebé de 2 años que cuenta con ciudadanía estadounidense. La menor es una de tres con ciudadanía estadounidense que se encontraban en el vuelo.
“Deportaron a mi esposo, entonces ya nos queremos regresar“, declaró la fémina a Noticias Telemundo desde el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales.
Por su parte, Kevin Antonio Quezada, dijo que solo le dieron la tarjeta (de $1,000) “para comprar cualquier cosa que sea necesaria”. Señaló que el trámite por CBP Home fue rápido.
“(Se tomaron) cuatro días en llamar a uno y mínimo una semana (todo el proceso)”, añadió Karol Caballero sobre el tiempo de procesamiento.
Wilson Saenz, quien llevaba ocho meses en Estados Unidos, decidió regresar a su país al no conseguir trabajo.
“Me regresé porque las cosas están feas allá. Allá todo está difícil. Allá nada es bonito”, describió.
El gobierno hondureño dijo que brindará ayuda humanitaria a quienes retornen voluntariamente.
El reporte del medio televisivo precisa que, entre los 38 autodeportados, habían 18 menores.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de Honduras dijo que el avión que arribó ayer es el primer vuelo chárter bajo el programa de retorno voluntario de CBP Home.
“Estos connacionales aplicaron recientemente y en un par de días ya estaban retornando”, indicó.
Cabe señalar que en el mismo vuelo habían 26 personas que fueron devueltas a Colombia.
El pasado 10 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la activación de la opción de autodeportación como la más segura para los inmigrantes indocumentados.
De acuerdo con el comunicado de la agencia, la alternativa no solo es más segura, sino que le ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y recursos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos.
La herramienta para que los migrantes opten por salir voluntariamente del país forma parte de una campaña publicitaria nacional e internacional de $200 millones que busca que esta población “Se mantenga fuera y salga ahora” (“Stay Out and Leave Now”).
CBP Home sustituye el sistema anterior, conocido como CBP One.
“El gobierno de (Joe) Biden explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros ingresaran ilegalmente a Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, planteó Kristi Noem, directora del DHS, al momento de hacer el anuncio.
“La aplicación CBP Home ofrece a los extranjeros la opción de salir ahora y autodeportarse, para que aún tengan la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán”, advirtió la funcionaria.
Una vez que los extranjeros notifiquen su intención de partir a través de la aplicación CBP Home y pasen la verificación, ICE los dejará temporalmente sin prioridad de detención o acción coercitiva antes de su salida programada.
DHS anunció sobre el incentivo de $1,000 dólares hace dos semanas.
“La autodeportación es una forma digna de salir de EE. UU. y permitirá a los inmigrantes indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Incluso con el costo del estipendio, se proyecta que el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en, aproximadamente, un 70%. Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un indocumentado es de $17,121”, detalla otro comunicado del Departamento.
El estipendio se entregará una vez las autoridades migratorias en Estados Unidos confirman a través de la aplicación que se ha completado el regreso.
“Los extranjeros indocumentados que se registren para la salida voluntaria a través de la aplicación CBP Home podrían ser elegibles para recibir asistencia financiera para su salida. Si cumplen los requisitos, el gobierno de EE. UU. les ayudará a reservar boletos y/o a obtener la documentación de viaje necesaria. A los extranjeros que soliciten asistencia se les facilitará una salida oportuna (la salida se estima en 21 días después de la aprobación)”, añade una hoja con preguntas frecuentes en la página web de DHS.
Sigue leyendo:
Entra en vigor registro de indocumentados CBP Home para autodeportarse: lo que debes saber
¿Cuándo y cómo el gobierno de Trump promete pagarte $1,000 dólares si te autodeportas?