3 alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensas

Conoce tres alimentos que puedes incluir en tu alimentación para mejorar la microbiota intestinal

Los alimentos fermentados ayudan a preservar la microbiota intestinal.

Los alimentos fermentados ayudan a preservar la microbiota intestinal. Crédito: Shutterstock

Por sus propiedades antiinflamatorias, antiobesidad y beneficios gastrointestinales, el consumo de algunos alimentos fermentados están despertando interés a nivel mundial, tales como el kéfir, el yogur y el chucrut.

Se trata de superalimentos ricos en probióticos que contribuyen fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la flora intestinal y la digestión. La variedad de alimentos con efecto probiótico es extensa, sin embargo, hay tres que son de fácil y que tiene los probióticos.

¿Cómo los alimentos pueden mejorar la salud intestinal?

El consumo de alimentos fermentados, acompañados con una dieta saludable, pueden ser la combinación para mejorar la salud intestinal. A continuación tres alimentos fermentados que ayudan a recuperar la microbiota:

  • Kéfir
El kéfir de leche se prepara mezclando granos de kéfir con leche hasta que fermente por unas 24 horas.
El kéfir de leche se prepara mezclando granos de kéfir con leche hasta que fermente por unas 24 horas.
Crédito: Shutterstock

El kéfir es una bebida láctea fermentada, comuna apariencia parecida al yogur, pero más líquida. Se elabora con granos de kéfir y leche de vaca, hasta lograr que se fermente y sea haga un líquido espeso.

El kéfir es rico en probióticos que coexisten con otros microorganismos en los granos de kéfir. Las investigaciones respaldan las propiedades de kéfir de una amplia gama de beneficios nutracéuticos, como efectos antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos, antimicrobianos, antidiabéticos y antihipertensivos, según la revista científica Foods.

  • Yogur
Yogur con frutas, una excelente combinación
El yogur por su alto contenido de proteínas, puede hacerte sentir lleno.
Crédito: Shutterstock

El yogur es un alimento lácteo rico en probióticos que contribuyen a la salud intestinal. Además, es fuente de calcio, fósforo, potasio, vitamina A, vitamina B2 y vitamina B12.

Se trata de un superalimento que aporta proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos esenciales. El consumo regular de yogur se asocia con la prevención de la osteoporosis, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, la salud intestinal y la modulación del sistema inmunológico, según un estudio publicado por la revista científica Foods.

El yogur es una fuente de probióticos segura y alternativa para las personas que son intolerantes a la lactosa.

  • Chucrut
Alimentos fermentados
El consumo de alimentos fermentados se ha incrementado por sus múltiples beneficios para la salud.
Crédito: Shutterstock

El chucrut es un alimento elaborado a base de col blanca, picado finamente, sazonado con sal y pimienta, se almacena en envases herméticos tapados para iniciar el proceso de fermentación. Con el paso de los días el líquido se fermenta dándole un sabor agrio y una textura crujiente.

La fermentación de estos alimentos activa “bacterias productoras de ácido láctico (BAL) viables, muchas de las cuales se sabe que promueven la salud gastrointestinal como posibles “probióticos””, según un estudio publicado por Microbiome Journal.

El estudio revela que el consumo regular de alimentos fermentados se ha relacionado con una mejor composición microbiana intestinal.

Sigue leyendo:

4 alimentos fermentados que puedes incluir en la dieta
Alimentos fermentados, ¿cuáles son los que traen más beneficios?

Kéfir: El poderoso lácteo que mejora tu salud digestiva


En esta nota

Salud digestiva Microbiota yogur Alimentos fermentados
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Comida

Recibe gratis novedades sobre alimentación y nutrición para una vida saludable en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!