¿El papa León XIV debe pagar impuestos a EE.UU.?

El papa León XIV, ciudadano estadounidense, podría estar obligado a declarar impuestos ante el IRS por sus ingresos, aunque viva en el Vaticano

papa-leon-xiv-impuestos-estados-unidos

Estados Unidos es uno de los pocos países que exige a sus ciudadanos pagar impuestos por sus ingresos globales, sin importar dónde residan.  Crédito: Marco Iacobucci Epp | Shutterstock

La elección del papa León XIV, el primer pontífice de origen estadounidense, ha traído consigo no solo un nuevo liderazgo espiritual, sino también una interrogante fiscal sin precedentes: ¿debe un Papa estadounidense declarar ingresos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos?

Expertos en tributación explican que el caso de León XIV es particular debido a que Estados Unidos es uno de los pocos países que exige a sus ciudadanos pagar impuestos por sus ingresos globales, sin importar dónde residan.

Según la profesora Caroline Bruckner, especialista en impuestos de la Universidad Americana en Washington: “Si eres ciudadano estadounidense y vives fuera de EE.UU. durante un año completo y generas ingresos, generalmente debes presentar una declaración como cualquier otro contribuyente”.

El papa León XIV tendría un ingreso estimado de $400,000 dólares anuales, entre salario y beneficios, como alojamiento, alimentos y transporte.

Esa cifra lo colocaría dentro del segundo escalón más alto de impuestos federales, con una tasa del 35%.

Aunque se espera que, como sus antecesores, el papa no reciba un sueldo formal, sí podría generar ingresos a través de conferencias, publicaciones o actividades especiales.

Aun cuando ese dinero se done íntegramente a la Iglesia, podría activar la obligación de presentar una declaración ante el IRS.

“La Exclusion de Ingresos por Trabajo en el Extranjero permite a algunos ciudadanos excluir una parte de esos ingresos, pero eso no los exime de declarar”, aclaró Bruckner.

Además, el panorama se complica con la nueva responsabilidad del papa León XIV al frente del Banco del Vaticano.

Aunque en 2015 el papa Francisco firmó un acuerdo con EE.UU. para que las cuentas vaticanas cumplieran con requisitos de transparencia bancaria, nunca se anticipó que un ciudadano estadounidense pudiera ocupar el cargo de pontífice.

Consultado sobre el asunto, el comisionado interino del IRS, Michael Faulkender, itió no tener una respuesta definitiva:

“Depende de dónde se genere el ingreso. No conozco lo suficiente sobre el papa León, pero creo que va a generar ingresos en Estados Unidos. No sé lo suficiente sobre su ciudadanía para saber si tendría que pagar impuestos”.

La situación plantea un dilema diplomático y fiscal sin precedentes.

Aún no está claro si el Vaticano tomará medidas o si el propio León XIV decidirá renunciar a su nacionalidad estadounidense para evitar conflictos legales con el IRS.

Sigue leyendo:
El Papa León XIV se ofrece como mediador entre países en conflicto para terminar guerras
Revelan el primer país que visitará el papa León XIV
Papa León XIV pone curiosa condición para jugar partido benéfico de tenis: “No me traigas a Sinner”

En esta nota

León XIV
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Empleos

¿Te gustaría recibir ofertas de empleo en New York?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!