Una jueza respalda el uso de datos fiscales del IRS para investigaciones migratorias de Trump

Un acuerdo entre el Departamento de Seguridad Interna y el Servicio de Impuestos Internos permite acceder a datos fiscales de inmigrantes indocumentados

En esta foto de archivo del 13 de abril de 2014, se ve la sede del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en Washington.

En esta foto de archivo del 13 de abril de 2014, se ve la sede del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en Washington. Crédito: J. David Ake, File | AP

La istración de Donald Trump obtuvo este lunes una nueva victoria judicial luego de que una jueza federal avalara el controvertido acuerdo entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Interna (DHS), que permite a autoridades migratorias acceder a datos fiscales de inmigrantes indocumentados.

El fallo fue emitido por Dabney Friedrich, jueza del distrito de Columbia y nominada por Trump, quien rechazó una demanda interpuesta por varias organizaciones proinmigrantes. El grupo alegaba que el acuerdo violaba la ley federal de confidencialidad de los contribuyentes.

Sin embargo, la jueza concluyó que no presentaron evidencia suficiente para probar esa acusación.

El acuerdo —cuyos detalles no han sido revelados por completo— ha generado una ola de críticas por parte de defensores de migrantes y provocó incluso la renuncia de altos funcionarios.

Según fuentes citadas por The Washington Post, el DHS planea inicialmente revisar los datos de alrededor de dos millones de contribuyentes y podría ampliar el rastreo hasta alcanzar a siete millones.

Aunque muchos migrantes indocumentados no cuentan con un número de Seguro Social, sí presentan declaraciones de impuestos mediante un Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN), lo que permite vincularlos con datos sensibles como dirección y nombre completo.

“Es esencial que las agencias federales colaboren para determinar qué amenazas a la seguridad pública y al terrorismo pueden existir”, dijo Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, en una entrevista con Fox.

La portavoz también señaló que el pacto ayudará a identificar el uso de programas públicos por parte de migrantes “a expensas de los contribuyentes”.

Crisis por el acuerdo

Las organizaciones demandantes —entre ellas Centro de Trabajadores Unidos, Inclusive Action for the City y Somos Un Pueblo Unido— denunciaron que el a esta información viola los derechos de privacidad y representa un uso indebido de los datos recolectados por el IRS con fines fiscales.

Desde que se conoció el acuerdo, el IRS ha atravesado una crisis interna. Melanie Krause, quien se desempeñaba como directora interina del organismo, dimitió a mediados de abril tras denunciar que el contenido final del pacto no correspondía con lo previamente negociado.

Krause fue la tercera persona en ocupar el cargo en menos de seis meses, luego de que su antecesor Doug O’Donnell también se retirara por negarse a firmar el mismo acuerdo.

Este es el segundo fallo judicial que respalda al Gobierno de Trump en este tema.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Servicio de Impuestos Internos (IRS)
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!