León XIV: ¿Cuál es el salario del nuevo papa, de acuerdo a las leyes del Vaticano?
El primer papa estadounidense recibiría una remuneración de varios miles de dólares al año, pero podría renunciar a él como lo hizo Francisco

El papa también es jefe de Estado, por lo que, teóricamente, recibe un sueldo por su oficio político. Crédito: Domenico Stinellis | AP
El cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV, y marcando un momento histórico al convertirse en el primer pontífice de nacionalidad estadounidense en ocupar el trono de San Pedro.
Su elección fue confirmada tras la tradicional fumata blanca que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que los cardenales reunidos en cónclave habían alcanzado un consenso.
Además del inmenso peso espiritual y simbólico del cargo, el nuevo papa también tendrá a una considerable remuneración económica y a privilegios únicos ligados al liderazgo del Estado Vaticano.
Un salario digno de un jefe de Estado
Según declaraciones del profesor Daniel Rober, especialista en estudios católicos de la Sacred Heart University, publicadas por la revista Fortune, el salario mensual del nuevo pontífice sería de unos $33800 dólares. Esta suma representa un ingreso anual de $405,600, cifra que lo posiciona al nivel de otros líderes globales en términos salariales.
Este monto, aunque significativo, no está exento de controversia. La figura del papa ha estado tradicionalmente asociada con la humildad y la austeridad, valores que fueron fuertemente promovidos por su predecesor, el fallecido papa Francisco.
El ejemplo austero de Francisco
Durante su pontificado, el papa Francisco rechazó el salario que le correspondía como jefe del Estado Vaticano, solicitando que esos fondos fueran dirigidos a obras de caridad. “Vivió como jesuita durante décadas antes de ser obispo y mantuvo ese estilo de vida austero durante el resto de su vida”, explicó el profesor Rober a Fortune.
Este gesto fue aplaudido por fieles y observadores de todo el mundo como una muestra de coherencia con su mensaje de sencillez, enfoque pastoral y atención a los más necesitados. Por el momento, no se ha confirmado si León XIV seguirá este mismo camino o si aceptará la totalidad del salario asignado a su nueva posición.

Comparaciones con otros líderes mundiales
El ingreso estimado de León XIV guarda similitud con el de otros altos mandatarios internacionales. Por ejemplo, el presidente de los Estados Unidos tiene un salario base de $400,000 anuales, a lo que se suman $170,000 para gastos de representación, viajes y entretenimiento.
Además, el presidente estadounidense cuenta con exclusivo al Air Force One, al helicóptero Marine One, y a protección permanente del Servicio Secreto, lo que representa un importante ahorro en términos de gastos personales.
En el ámbito académico, los rectores de universidades en EE.UU. reciben entre $250.000 y $372,000 anuales, aunque en instituciones como Northwestern University, University of Vermont y Purdue University, los ingresos alcanzan los $400,000. Las universidades de élite como Harvard o Stanford pueden pagar salarios superiores al millón de dólares anuales.
El artículo de Fortune también señala que ejecutivos como Elon Musk o Mark Zuckerberg reciben sueldos simbólicos o nulos, pero cuentan con compensaciones indirectas como acciones, uso de aviones privados y seguridad personalizada, que superan con creces el valor de un salario fijo.
Privilegios únicos del papa
Más allá del salario, el papa León XIV accede a una serie de beneficios exclusivos, como jefe de Estado y líder espiritual de más de mil 300 millones de católicos en el mundo. Su residencia oficial será el Palacio Apostólico, un edificio histórico ubicado dentro del Vaticano, cuyo mantenimiento es completamente financiado por la Santa Sede.
Sus necesidades cotidianas, desde la alimentación hasta el vestuario litúrgico personalizado, están completamente cubiertas. Además, dispone de una flota de vehículos oficiales, incluyendo el emblemático papamóvil, para facilitar sus desplazamientos dentro y fuera del Vaticano.
El papa también cuenta con atención médica gratuita a través del sistema sanitario vaticano, a una farmacia privada, y una cobertura médica integral y permanente. Su seguridad personal está a cargo de la histórica Guardia Suiza Pontificia, una institución especializada en la protección del pontífice, tanto en territorio vaticano como durante sus viajes internacionales.
Incluso después de dejar el cargo, como lo hizo en su momento Benedicto XVI, el papa emérito goza de garantías económicas y logísticas excepcionales. Recibe una pensión mensual de unos $3,300 y se le garantiza una residencia dentro del Vaticano, además de servicios como alimentación, asistencia doméstica y cobertura total de sus gastos personales.
¿Aceptará León XIV el salario?
Aunque el monto asignado al nuevo papa es considerable, su decisión final sobre aceptarlo o rechazarlo aún no ha sido anunciada. En un contexto donde la Iglesia Católica enfrenta desafíos financieros y éticos, muchos fieles y analistas observarán con atención si León XIV sigue el ejemplo de Francisco en materia de austeridad económica.
No obstante, incluso si opta por percibir el salario completo, su entorno seguirá siendo uno libre de necesidades materiales, diseñado para permitirle concentrarse en su labor espiritual, diplomática y pastoral.
Sigue leyendo:
* Así luce la casa donde creció el papa León XIV en Illinois
* Habló el hermano del papa León XIV que simpatiza con Donald Trump
* 8 datos que aún no te cuentan sobre el papa León XIV: es experto en matemáticas