Diseñan dispositivo con IA capaz de detectar tus emociones: 96% de precisión

Un sensor portátil usa IA y mide señales fisiológicas para detectar emociones reales con una precisión asombrosa, incluso si el rostro dice otra cosa

Los investigadores trabajaron con ocho voluntarios que simularon seis emociones básicas: alegría, tristeza, sorpresa, miedo, ira y asco.

Los investigadores trabajaron con ocho voluntarios que simularon seis emociones básicas: alegría, tristeza, sorpresa, miedo, ira y asco. Crédito: Ka Iki | Shutterstock

En los primeros ensayos, un dispositivo flexible, recargable y del tamaño de una tirita demostró una capacidad del 96,28% para identificar emociones humanas, incluso cuando son fingidas, con ayuda de la IA. Creado por científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania, promete cambiar la forma en que se entiende lo que sentimos más allá del lenguaje corporal.

La clave de su efectividad está en su capacidad para leer no solo el rostro, sino también las respuestas internas del cuerpo. Esto lo convierte en una herramienta potencialmente útil para la salud mental, el seguimiento emocional y otros usos donde lo que se dice y lo que se siente no siempre coinciden.

Tecnología que escucha al cuerpo, no solo a la cara

A diferencia de los métodos convencionales que dependen del reconocimiento facial, este nuevo sensor portátil se adhiere a la piel y analiza señales fisiológicas como la temperatura, la humedad, la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno en sangre. Su diseño flexible le permite adaptarse al cuerpo sin perder precisión, y su estructura electrónica evita interferencias entre sensores.

Entre los materiales empleados se encuentran metales como oro y platino, dispuestos en patrones ondulados que conservan su sensibilidad incluso al moverse. Además, incorpora nanotubos de carbono para medir la humedad y varias capas protectoras que garantizan lecturas fiables sin verse afectadas por el entorno o el propio rostro.

Datos en tiempo real sin comprometer la privacidad

El sistema recoge múltiples métricas fisiológicas a la vez y las envía de forma inalámbrica a la nube o a un dispositivo móvil. No almacena información personal, lo que garantiza la privacidad del . Esta integración permite un monitoreo en tiempo real del estado emocional sin que el tenga que intervenir activamente.

“Cada señal funciona de forma independiente, lo que nos permite obtener una imagen más clara de lo que ocurre debajo de la superficie”, explicó Libo Gao, coautor del estudio y profesor en la Universidad de Xiamen.

Cómo la inteligencia artificial interpreta tus emociones

Para entrenar el sistema, los investigadores trabajaron con ocho voluntarios que simularon seis emociones básicas: alegría, tristeza, sorpresa, miedo, ira y asco. Cada expresión fue repetida 100 veces mientras el sensor registraba tanto los gestos como las respuestas fisiológicas.

Con esta información, se entrenó un modelo de inteligencia artificial que logró identificar las emociones simuladas con una precisión del 96,28%. Luego, al exponer a los participantes a videoclips diseñados para provocar emociones reales, el sistema mantuvo una precisión del 88,83%, detectando cambios físicos como el aumento de temperatura o la aceleración del pulso.

Huanyu “Larry” Cheng, autor principal del estudio y profesor en Penn State, señala que este tipo de tecnología podría ayudar a profesionales de la salud a distinguir entre emociones auténticas y aquellas que se ocultan, facilitando un mejor acompañamiento psicológico.

En esta nota

Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!