Policía de Tennessee publicó video de un incidente con Kilmar Ábrego García en 2022

En el video, grabado en 2022, se puede ver cómo los agentes de la policía de Tennessee detuvieron a Kilmar Ábrego por exceder el límite de velocidad

Policía de Tennessee publicó video de un incidente con Kilmar Ábrego García en 2022

Kilmar Ábrego está detenido en el Cecot Crédito: Cortesía

El Departamento de Policía de Tennessee publicó este viernes un video de un incidente ocurrido en 2022 en el que agentes de la policía estatal interactuaron con Kilmar Ábrego García, el migrante salvadoreño expulsado de Estados Unidos por un “error istrativo”.

El video reavivó la controversia en torno a su caso, en el que el gobierno de Donald Trump se ha apoyado en esta y otras interacciones con las autoridades para justificar su deportación a El Salvador, a pesar de una orden del Tribunal Supremo que ordenaba su regreso.

El incidente en Tennessee

En el video, grabado en 2022, se puede ver cómo los agentes de la policía de Tennessee detuvieron a Ábrego en una carretera por exceder el límite de velocidad. Durante la inspección del vehículo, los oficiales descubrieron que el automóvil transportaba ocho personas, lo que despertó sus sospechas de que podría estar trasladando migrantes indocumentados.

En una conversación entre los agentes, uno de ellos le comenta a otro: “Él es el único que habla inglés, le están pagando por eso”. La sospecha de tráfico de migrantes llevó a los oficiales a consultar la base de datos y se activó una alerta para ar a las autoridades federales, señaló Efe.

Este encuentro es solo uno de los incidentes que han sido utilizados para justificar las acciones del gobierno de Trump. Tres años antes, en 2019, las autoridades de Maryland habían vinculado a Ábrego con la pandilla salvadoreña MS-13, pero no se presentaron pruebas concluyentes que confirmaran esa relación. A pesar de ello, las autoridades federales instaron a la policía de Tennessee a dejar ir a Ábrego, quien recibió únicamente una advertencia por manejar con una licencia vencida.

La campaña de la Casa Blanca

La istración de Donald Trump ha emprendido una campaña en contra de Ábrego, publicando documentos relacionados con varios encuentros que él ha tenido con las autoridades, entre ellos el arresto en 2019 en Maryland y dos solicitudes de órdenes de restricción presentadas por su esposa. Sin embargo, Ábrego nunca ha sido acusado formalmente ni condenado por ningún crimen.

En 2019, un juez le concedió a Ábrego protección contra la deportación, después de que él solicitara asilo en Estados Unidos bajo el argumento de que temía por su vida si regresaba a El Salvador debido a las amenazas de extorsión tanto a él como a su familia.

La defensa legal de Kilmar Ábrego García

Simón Sandoval Mohsenberg, abogado de Ábrego, acusó al gobierno de Estados Unidos de querer dañar la imagen del migrante mediante la filtración selectiva de información y afirmó que los incidentes no tienen relevancia en el caso de su cliente.

“Por eso no lo han sometido como evidencia”, dijo el abogado en una entrevista con EFE.

Además, agregó que la única voz que no ha sido escuchada es la de Ábrego y pidió que se le permita ser juzgado en una corte, donde podrá responder a las acusaciones en su contra.

Sandoval instó a que se le permita a Ábrego regresar a Estados Unidos y enfrentar los cargos en un tribunal, lo que permitiría una evaluación imparcial de las pruebas presentadas en su contra.

“Es importante que él tenga la oportunidad de defenderse en un juicio justo”, afirmó el abogado.

El acuerdo con El Salvador y las críticas internacionales

El caso de Ábrego se inserta en un contexto más amplio de políticas migratorias de la istración Trump, que incluyó un acuerdo con el presidente salvadoreño Nayib Bukele para enviar a más de 200 migrantes al Centro de Confinamiento para Operaciones Temporales en El Salvador.

Como parte de este acuerdo, Estados Unidos pagó $6 millones de dólares a El Salvador a cambio de retener a estos migrantes por un período de hasta un año. Ábrego es uno de los migrantes enviados bajo este acuerdo, lo que ha generado condenas internacionales por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Human Rights Watch y Amnistía Internacional han expresado su preocupación por la expulsión de migrantes a El Salvador, acusando al gobierno estadounidense de someter a estas personas a lo que podrían ser consideradas “desapariciones forzadas”. Ambas organizaciones han solicitado la intervención de organismos internacionales para garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes expulsados.

Sigue leyendo:
• Marco Rubio ha mantenido conversaciones con Bukele sobre el caso de Ábrego García, según fuentes
• Jueza acusa a la istración Trump de obstruir la justicia en caso de Kilmar Ábrego
• Trump dice que “podría” traer de vuelta a Ábrego García de El Salvador, pero que no lo hará

En esta nota

El Salvador inmigrantes indocumentados Tennessee
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!