Pagos del Seguro Social podrían reducirse en los próximos años, advierten expertos

Los pagos del Seguro Social seguirán llegando, pero podrían ser más bajos si no se toman medidas antes de 2033, advierten autoridades

Para evitar recortes, el SSA se ha planteado distintas estrategias y una de ellas es aumentar la tasa del impuesto sobre la nómina, lo que permitiría generar más fondos.

Para evitar recortes, el SSA se ha planteado distintas estrategias y una de ellas es aumentar la tasa del impuesto sobre la nómina, lo que permitiría generar más fondos. Crédito: Jenny Kane | AP

Según el Instituto Nacional de Seguridad en la Jubilación, cerca del 40% de los beneficiarios que reciben un pago mensual del Seguro Social dependen únicamente de ese dinero para cubrir sus necesidades. Sin embargo, esa tranquilidad económica podría verse afectada en los próximos años, ya que podrían reducirse, advierten expertos en el tema.

El problema no es nuevo, pero sí cada vez más urgente: los fondos que sostienen el sistema están en camino a agotarse.

De acuerdo con el informe anual de la Junta de Síndicos del Seguro Social, el Fondo Fiduciario del Seguro de Vejez y Sobrevivientes (OASI), que cubre los pagos de la mayoría de los jubilados, solo tiene fondos asegurados hasta 2033.

Por su parte, el Fondo del Seguro Hospitalario (HI), que forma parte de Medicare, tiene solvencia hasta 2036.

Los pagos del Seguro Social no se terminarán, pero podrían ser más bajos

Aunque el escenario parece alarmante, la istración del Seguro Social (SSA) tiene herramientas para evitar una interrupción total en los pagos. Incluso si las reservas del fondo OASI se agotan, seguiría recibiendo ingresos constantes provenientes de impuestos sobre la nómina y de la tributación de las prestaciones.

Pero hay una advertencia importante: si no se implementan reformas a tiempo, los pagos mensuales podrían reducirse. Los expertos estiman que, con los ingresos actuales, solo se podrá cubrir el 77% de los beneficios programados a partir de 2033.

Posibles soluciones sobre la mesa

Para evitar recortes, el SSA se ha planteado distintas estrategias. Una de ellas es aumentar la tasa del impuesto sobre la nómina, lo que permitiría generar más fondos para el programa. Otra propuesta es subir el tope salarial sobre el que se aplican las contribuciones, de modo que quienes ganan más también aporten más.

También se han considerado ajustes como elevar la edad plena de jubilación o modificar los aumentos anuales por costo de vida (COLA), aunque estas opciones suelen generar mayor debate entre legisladores y la ciudadanía.

A pesar de las preocupaciones, la SSA asegura estar preparada para enfrentar escenarios difíciles. La agencia continúa operando con normalidad y cuenta con proyecciones de largo plazo que le permiten anticiparse a los desafíos. Además, el futuro del Seguro Social depende en gran medida de decisiones políticas que se tomen en los próximos años.

Lee más sobre el Seguro Social:

· Seguro Social: quiénes recibirán $967 el 1 de mayo
· Qué pasa con el número de Seguro Social de alguien que fallece
· Millones de beneficiarios de préstamos estudiantiles podrían perder beneficios del Seguro Social

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Empleos

¿Te gustaría recibir ofertas de empleo en New York?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!