Bukele propone a Maduro canje de 252 deportados supuestamente del TdA por presos políticos
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que a diferencia del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, en su país no hay presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, saluda al salir del Ala Oeste tras reunirse con el presidente estadounidense, Donald J. Trump, en la Casa Blanca, en Washington, D.C., EE. UU., el 14 de abril de 2025. Crédito: EPA/SHAWN THEW | EFE
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes un “acuerdo humanitario” al mandatario venezolano Nicolás Maduro, en el que ofrece intercambiar a 252 ciudadanos venezolanos deportados y detenidos en su país por su presunta pertenencia al Tren de Aragua, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos del régimen chavista.
“Usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad”, escribió Bukele en su cuenta de X, al dirigirse directamente a Maduro.
El presidente salvadoreño aseguró que, a diferencia del régimen venezolano, El Salvador no tiene presos políticos y que los venezolanos bajo custodia fueron arrestados en el marco de operaciones contra pandillas en coordinación con autoridades estadounidenses.
Bukele detalló que los detenidos salvadoreños “han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados”.
En contraste, afirmó que los presos políticos en Venezuela “no han cometido ningún delito”, y que su única falta ha sido “oponerse a usted y a sus fraudes electorales”.
Según la organización Foro Penal, en Venezuela actualmente hay 903 presos políticos, de los cuales 815 son hombres, 88 son mujeres; cinco de ellos adolescentes.
En su propuesta, el presidente salvadoreño incluyó la liberación de figuras clave del movimiento opositor, como Rafael Tudares, yerno del presidente electo Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la activista y abogada Rocío San Miguel; y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado, quien no se encuentra detenida pero que ha sido acosada en su residencia en múltiples ocasiones.
Bukele también mencionó a los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina en Caracas, así como a “los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades”, incluyendo ciudadanos de Estados Unidos, Alemania, México, España, Colombia, Argentina, y otros países.
“Nuestra Cancillería enviará la correspondencia formal”, concluyó el mandatario salvadoreño. “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”, escribió.
Maduro había criticado a Bukele afirmando que El Salvador actúa como una “colonia” de Estados Unidos y de utilizar su territorio como un “segundo Guantánamo” para practicar lo que calificó de desapariciones forzadas.
Sigue leyendo:
• Supremo de EE.UU. bloquea expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden
• Maduro dice que “rescatará” a 300 venezolanos que “se salvaron de la persecución” en EE.UU.
• El senador Van Hollen se reunió con Kilmar Ábrego García en El Salvador