México pide explicaciones a EE.UU. tras instalación de base militar en la frontera

Claudia Sheinbaum precisó que espera mantener los niveles de cooperación existentes en temas de seguridad fronteriza

La mandataria pidió saber cuáles serán sus implicaciones.

La mandataria pidió saber cuáles serán sus implicaciones. Crédito: Marco Ugarte | AP

El gobierno de México tomó postura respecto a la reciente decisión de Estados Unidos de establecer una base militar en la frontera compartida, enviando una nota diplomática para solicitar aclaraciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que México ha solicitado formalmente a Washington D.C. que explique en qué consiste exactamente esta nueva instalación y cuáles serán sus implicaciones.

“Sí hay diálogo y también enviamos una nota diplomática, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La mandataria mexicana subrayó que, aunque respeta la soberanía estadounidense, espera mantener los niveles de cooperación existentes en temas de seguridad fronteriza.

Trump toma control de terrenos federales para sus políticas migratorias

La reacción de México surge tras la orden del presidente Donald Trump, quien autorizó al Ejército estadounidense a tomar control sobre terrenos federales en la frontera con México para avanzar en su política migratoria.

En una orden presidencial, Trump solicitó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura facilitar el traspaso de terrenos públicos para actividades militares bajo jurisdicción del Pentágono.

“Ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, agregó la presidenta.

Las recientes medidas forman parte del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Trump, quien logró que México desplegara 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera como condición para detener aranceles del 25%. Desde el 5 de febrero, bajo la denominada ‘Operación Frontera Norte’, México ha detenido a 2,481 personas y confiscado más de 26.7 toneladas de drogas, incluyendo 163.3 kilogramos de fentanilo.

Sigue leyendo:
Trump ofrecerá dinero a migrantes indocumentados para dejar voluntariamente EE.UU.
Trump apelará fallo que impide eliminar el parole humanitario y arremete contra jueza
Demócratas viajarán a El Salvador para pedir la liberación de Kilmar Ábrego

En esta nota

Donald Trump Texas Claudia Sheinbaum
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!