Pete Hegseth visitará por primera vez la Base Naval en Guantánamo
El secretario de Defensa recibirá información sobre las operaciones de la misión en la base, además de reunirse con del servicio militar

El secretario será informado sobre el Centro de Operaciones para Migrantes que se encuentra en la Base Naval. Crédito: AP Photo/Czarek Sokolowski | AP
El secretario de Defensa de Estados Unidos viajará el martes 25 de febrero por primera vez a la Base Naval de Guantánamo en Cuba, donde Estados Unidos tiene un centro de detención para sospechosos de yihadismo, y que actualmente migrantes indocumentados con antecedentes penales son llevados ahí por las autoridades estadounidenses.
El secretario Hegseth recibirá información sobre todas las operaciones de la misión en la base, incluido el Centro de Operaciones para Migrantes y el Centro de Detención de la Bahía de Guantánamo, informó el Pentágono en un comunicado.
Agradecer por su servicio
“También se reunirá con del servicio militar en la base y a bordo del USS Thomas Hudner para agradecerles su servicio y conocer de primera mano sus experiencias en la Bahía de Guantánamo”, especificó el Departamento de Defensa.
El Pentágono apuntó que este desplazamiento subraya el compromiso a la hora de garantizar la seguridad y la eficacia operativa de la base y brinda la oportunidad de interactuar con quienes están destinados sobre el terreno.
“La Estación Naval de la Bahía de Guantánamo sirve como base de operaciones avanzada vital para la estabilidad regional y la seguridad marítima. También facilita la detención temporal de extranjeros ilegales que están pendientes de regresar a su país de origen u otro destino apropiado“, redacta el comunicado.
Con este viaje, el secretario subraya el compromiso del Departamento de “garantizar la seguridad y la eficacia operativa de la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo”.
Primeros presos en Guantánamo
EFE describe que los primeros presos llegaron a Guantánamo en 2002 en el marco de la “Guerra contra el Terrorismo” lanzada por el expresidente republicano George W. Bush tras el ataque yihadista del 11 de septiembre de 2001.
De los 780 que había, quedan 15, de los cuales solo dos han sido condenados. El centro de detención ha sido objeto de polémica por las torturas contra los presos, informó la misma agencia.
Inmigrantes sin papeles “criminales”
El presidente Trump ordenó habilitar espacio para mandar “a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense“, según dijo cuando firmó la orden ejecutiva.
EE.UU. comenzó el pasado 4 de febrero a trasladar a migrantes indocumentados en su mayoría de origen venezolano a la Base Naval, que según The New York Times son más de 100.
Sigue leyendo: