Cómo el consumo diario de estos 3 alimentos afecta a los riñones
Conoce cómo las carnes, los alimentos congelados y las gaseosas afectan los riñones

El consumo periódico de ciertos alimentos, como las gaseosas, puede generar daños en los riñones. Crédito: Shutterstock
La alimentación es un factor clave para mantener la salud renal, garantizar el buen funcionamiento de los riñones, que tiene como función principal filtrar la sangre. Hay tres alimentos que consumidos periódicamente que pueden contribuir con la Enfermedad Renal Crónica (ERC): gaseosas, carnes y congelados.
Los hábitos de vida saludable, incluyendo la alimentación, pueden ayudar a un desempeño óptimo de los riñones como es mantener el equilibrio interno del cuerpo y los procesos de purificación de la sangre, al menos media taza por minuto, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.
Los riñones filtran la sangre, apartando los desechos y devolviendo los nutrientes al torrente sanguíneo. Dos especialistas, una nutricionista y un nefrólogo, explicaron a La Nación cómo el consumo periódico de carnes, productos congelados y las gaseosas afectan de manera negativa los riñones.
La licenciada en nutrición de la División Nefrología del Departamento de Medicina, Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas de la UBA, María Clara Delucchi, explica que “cuando los riñones no pueden trabajar correctamente, esto puede llevar a complicaciones como enfermedad cardiovascular, aumento de la presión arterial, anemia y alteraciones óseas, entre otras”.
Mientras que el médico nefrólogo y autor de “Más zapatillas, menos pastillas”, Gabriel Lapman, advierte que “la salud renal es clave para estar sano. Ocurre muy seguido que muchas personas tienen enfermedad renal y no lo saben”.

¿Cómo la alimentación influye en la salud renal?
El tipo de alimentación puede es clave para la prevención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), recoge el trabajo titulado “Proteína dietética como protección renal: ¿calidad o cantidad?”.
Según este estudio, las enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la obesidad se ven afectadas por la alimentación y a su vez generan consecuencias en los riñones.
Las carnes, los alimentos congelados y las gaseosas son tres alimentos que se deben comer con moderación.
- Proteína animal

Una dieta baja en proteínas ayuda a prevenir complicaciones de la enfermedad renal crónica, como la acidosis metabólica que surge por la por el deterioro las funciones, según Nutrients.
El nefrólogo Lapman explica que “la proteína animal en exceso puede ser agotadora para los riñones porque produce un alto nivel de ácido en la sangre, que estos órganos deben trabajar por demás para eliminar”
Por su parte, la nutricionista Delucchi detalla que no es necesario excluir totalmente la carne de la alimentación “sino que deben ser consumidas de forma moderada o con el visto bueno de un profesional si es que se tienen enfermedades subyacentes”.
Los requerimientos de proteína varía de acuerdos a la edad y el género, por lo que se debe consultar un nutricionista especialista en salud renal.
- Alimentos congelados

Lapman explica que los alimentos congelados en su mayoría son ultraprocesados, con alto contenido de sodio y de conservantes, perjudiciales para los riñones.
Las estimaciones para de sodio para este tipo de alimentos es de 1000 miligramos por porción, cuando lo aconsejable es un total de 2300 mg de sodio por día para personas sanas, mientras que los enfermos renales se recomienda 1500 mg por día, según la Fundación Nacional del Riñón, citado por La Nación.
La autora del estudio “Actualización de comidas congeladas aptas para personas con enfermedad renal”, Laura Arentz, dice que “por desgracia, en un esfuerzo por reducir la ingesta de sodio en el suministro de alimentos, fabricantes utilizan cloruro de potasio como sustituto de la sal, lo que aumenta el contenido de potasio del alimento y lo convierte también en una mala opción para una dieta renal saludable”.
- Gaseosas

Las gaseosas contienen altas cantidades de fósforo artificial, un componente que puede ser perjudicial para la salud renal, según estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Delucchi revela que “también aportan cantidades elevadas de sodio, el cual debe restringirse en un paciente con enfermedad renal, ya que tiene implicancias sobre la presión arterial”.
El estudio consiguió una relación entre “la ingesta dietética de fósforo y el riñón”, según pruebas realizada con animales que evidencian que una ingesta elevada de fósforo puede generar un daño a largo plazo en los riñones.
Sigue leyendo:
–Comino: la planta que ayuda a mejorar la digestión
–Cómo preparar una infusión de ortosifón: limpia los riñones y elimina cálculos
–Elimine toxinas y pierda peso con esta bebida detox
–Defensa Natural: Té antigripal de jengibre y cúrcuma con toque de pimienta negra
–Descubre cómo preparar el té de agujas de pino y sus sorprendentes efectos