¿Cómo embellecer tus uñas?

Conoce los hábitos nocivos que las dañan y aquellos que las hacen crecer rápido y fuertes

Los alimentos ricos en calcio y vitaminas A, B, C y D son esenciales para unas uñas bellas y saludables.

Los alimentos ricos en calcio y vitaminas A, B, C y D son esenciales para unas uñas bellas y saludables. Crédito: /Shutterstock

Las uñas hablan por sí solas de tu buena o mala estética. Por ello debes cuidarlas, al igual que tu cabello y rostro, para que crezcan sanas y con rapidez.

Y es que cuando a las uñas se les da el cuidado que merecen no hay necesidad de acudir al uso de las postizas que tanto arruinan su brillo y consistencia natural, además de ponerlas a riesgo de contraer hongos e infecciones que afectan tu salud.

Estos cuidados incluyen consumir alimentos que poseen las vitaminas y los minerales que estimulan su crecimiento y endurecimiento, dejar los hábitos que las arruinan y adaptar aquellos que las protegen y embellecen.

Qué debes comer

Para unas uñas gruesas, fuertes y largas, los dermatólogos recomiendan incrementar en la dieta los alimentos ricos en proteínas (carne, pollo, pescado, granos y semillas); así como en vitaminas A, B, C y D, que están presentes en frutas y vegetales.

También se recomienda consumir a diario los alimentos con calcio, como los son la leche y otros productos lácteos (quesos y yogurt); el jugo de naranja y algunos cereales; las espinacas; el tofu y el salmón y las  sardinas enlatadas con espinas.

Los cereales enriquecidos con calcio promueven el rápido crecimiento de las uñas.
Los cereales enriquecidos con calcio promueven el rápido crecimiento de las uñas. /Shutterstock

Hábitos de las arruinan

Entre los hábitos nocivos que las hacen quebradizas, blandas y de escaso crecimiento se encuentran:

  • Morderlas. Este mal hábito las debilita y hace que se partan con facilidad.
  • Limpiar y lavar sin guantes. Los detergentes u otros artículos de limpieza dañan la salud de las uñas, así como la jardinería.
  • Usarlas como un destapador. Al igual que mal hábito de morderlas, el utilizar las uñas para remover las tapas de las botellas las vuelve quebradizas y finas.
  • Mala nutrición. Unas uñas saludables y gruesas solo se logran incluyendo en la dieta diaria las vitaminas y minerales que las fortalecen y hacen crecer.
  • Suciedad. Las uñas que siempre están sucias están a riesgo de padecer de hongos e infecciones que las debilitan y afean. En las farmacias y supermercados populares venden unos cepillos diseñados especialmente para la higiene diaria de las uñas.
  • Siempre pintadas. La uñas que se mantienen siempre pintadas pierden su brillo natural y tienden a adelgazarse por la abrasión de los químicos que poseen los esmaltes y las acetonas que se utilizan para removerlos.
Las uñas que se muerden son débiles, delgadas y crecen con lentitud.
Las uñas que se muerden son débiles, delgadas y crecen con lentitud. /Shuterstock

Tips para que crezcan hermosas y saludables

Estas recomendaciones generales ayudan al crecimiento y el fortalecimiento de las uñas:

  • Guantes. El uso de guantes que las protegen del frío es básico durante las temporadas de bajas temperaturas. También es importante usar guantes de caucho para lavar platos o la ropa, y los de cuero o tela gruesa para las actividades de jardinería.
  • Esmalte nutritivo. Aplicar en ellas una capa de esmalte nutritivo o un endurecedor  una vez a la semana.
  • A lo natural. Evita el uso de uñas postizas y esmaltes de gel que se secan con lámparas de luz roja o azul que las debilitan.
  • Despintarlas de cuando en cuando. Dejar las uñas sin pintar periódicamente para que  respiren y retomen su brillo natural.
  • Ajo o cebolla. El zumo de estos dos productos alimenticios es buenísimo para engrosar las uñas, así que aprovecha de flotar un poco de este al momento de pelar los ajos o la cebolla que usarás en tus comidas.
  • Baños de aceite de oliva, almendras o resino. En un reciente donde quepan tus manos, coloca una taza de agua caliente ccn dos cucharadas ya sea de aceite de oliva, almendras o resino, y sumerge tus manos por 10 minutos. Al concluir el tiempo, solo seca y no enjuagues.
  • Vitamina E. Agrega a tu crema de manos el líquido de tres cápsulas de vitamina E y asegúrate que tus uñas queden cubiertas de crema cada vez que te la apliques en las manos.
La suciedad que se acumula en las uñas debe removerse a diario con el uso de un cepillo untado de jabón.
La suciedad que se acumula en las uñas debe removerse a diario con el uso de un cepillo untado de jabón. /Shutterstock

En esta nota

Salud Belleza habitos uñas
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!