Diez tips para cuidar tus ojos
Algunos hábitos pueden dañar tus ojos

Tallar tus ojos no es una práctica recomendable. Crédito: Shutterstock
La vista es un sentido invaluable y de manera contradictoria, en la vida cotidiana muchas veces los ojos no reciben el cuidado que requieren y los afectamos con prácticas que los dañan y que sería necesario erradicar.
El oftalmólogo Saúl Groman Share dice que el primer paso para el adecuado cuidado de los ojos es evitar la automedicación: “Cuando a una persona se le irritan y tiene molestias, generalmente procede a aplicarse ‘remedios caseros’, como lavados con té de manzanilla o agua corriente, y gotas de colirio (forma farmacéutica que puede incluir sustancias químicas, como antibióticos, antiinflamatorios, lubricantes y astringentes) o acude a la farmacia para que el dependiente le recomiende ‘algo’. El resultado frecuente de la automedicación son complicaciones y retrasos en el proceso para corregir el padecimiento de fondo”.
El especialista explica que cualquier molestia puede tener diferentes causas y que el manejo terapéutico debe corresponder al origen del padecimiento, que puede ser alérgico, como reacción a un desencadenante, infeccioso (por virus o bacterias), como conjuntivitis o herpes; por una mala graduación de lentes, o debido a enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, por ejemplo, y el oftalmólogo es el especialista que cuenta con los conocimientos y el equipo necesario para efectuar una revisión clínica, establecer un diagnóstico y prescribir un tratamiento especializado.
Tips
Groman Share advierte que, además de la automedicación, hay otras acciones que deberían evitarse en beneficio de la salud ocular como son:
- Frotarse los ojos: Es un hábito que puede provocar raspaduras en la córnea.
- Exponer los ojos a la luz del sol de manera directa o al o con contaminantes como el polvo y agentes irritantes, como humo de tabaco, perfumes y champús.
- Compartir toallas, productos cosméticos o medicamentos para los ojos.
- Nadar sin goggles puede producir irritación e infecciones de diferente índole.
- Usar lentes con graduación inadecuada, porque es un punto clave en el avance de enfermedades como miopía y astigmatismo.
De la misma forma, el experto indica que también hay recomendaciones muy valiosas para mantener la salud ocular y sería muy benéfico adoptarlas:
- Acudir a una revisión anual con el oftalmólogo, sobre todo si existe una historia familiar de enfermedades oculares y visitarlo a la brevedad ante cualquier sintomatología: irritación, ardor, dolor, baja de la visión, vista borrosa o con manchas.
- Si es necesario, usar lentes graduados adecuadamente y en buen estado de higiene.
- Lavar las manos con frecuencia para evitar una contaminación ocular accidental.
- Si vas a cambiar de ambiente ya sea climático o de iluminación, que no sea de manera brusca, para evitar irritaciones que se pueden complicar.
- Si padeces diabetes, hay que hacer una revisión ocular de manera sistemática ya que esta condición daña los vasos sanguíneos de los ojos y puede provocar retinopatía o ceguera.
Las consultas periódicas con el oftalmólogo y seguir estos consejos pueden ayudar a conservar la salud ocular.
Colaboración Fundación Teletón México
“Sé responsable de tu destino”
[email protected]