Cómo una niña virtual contribuyó a la condena de un pedófilo
Un hombre australiano es el primer convicto relacionado con una operación encubierta contra la pedofilia cuya protagonista, Sweetie, es una niña virtual filipina de 9 años de edad.
Un hombre australiano es el primer convicto relacionado con una operación encubierta contra la pedofilia cuya protagonista, Sweetie, es una niña virtual filipina de 9 años de edad.
Sweetie es el apodo genérico de un personaje generado por computadora, operado por los trabajadores de la organización holandesa a favor de los derechos humanos de los niños Terre des hommes (Tierra de hombres).
La imagen virtual de Sweetie fue generada por diseñadores gráficos de la organización, que ofrecieron compartir la tecnología utilizada con las fuerzas policiales.
Durante la operación, llevada a cabo en 2013 cuatro investigadores trabajaron durante diez semanas haciendose pasar por niñas filipinas en salas de chat.
Según el equipo de Terre des Hommes, durante el curso de la operación fueron ados por internet por decenas de miles de individuos.
Mil de ellos lo hicieron para pedirle a Sweetie que realizara actos sexuales ante una cámara web a cambio de dinero.
Después, Terre des hommes le pasó los detalles de todas esas personas a fuerzas policiales de todo el mundo, algunas de las cuales, como la Agencia Nacional del Crimen de Reino Unido, dicen estar investigando activamente las pistas a pesar de no haber hecho ningún arresto.
Pero en Brisbane, Australia, un agresor sexual registrado, Scott Robert Hansen, se acaba de declarar culpable de tres cargos.
Hansen itió haberle enviado fotos obscenas de sí mismo a Sweetie, poseer imágenes de abuso sexual infantil en su computadora y de no cumplir con el mandato judicial para agresores sexuales.
Fue sentenciado a dos años de prisión, aunque se cree que no ingresará en la cárcel porque ya lleva ocho meses detenido.
Seguirá en cambio una orden correccional de 12 meses y se le obligará a participar en un programa de tratamiento para agresores sexuales.
“Ahora las fuerzas de seguridad saben que la información que les pasamos puede ser muy útil”, dijo el director de la operación de Terre des hommes, Hans Guyt.
La BBC obtuvo un registro de las conversaciones de Hansen con Sweetie.
Hansen empezó preguntando: “Hola, ¿de verdad tienes 9 años" >
Según dijo la jueza, Judge Ryrie, durante la sentencia, Hansen “tenía un extenso interés en aproximarse a los niños de diferentes maneras”.
Según Ryrie, el hecho de que Sweetie no fuera alguien real es irrelevante.
“Si tú crees que esa es una niña de nueve años, esa es la ley, eso es suficiente”, dijo.
La BBC habló en exclusiva con uno de los operadores detrás de Sweetie, quien pidió mantenerse en el anonimato.
“Algunos de los hombres con los que interactuamos me dan pesadillas, literalmente”, señaló.
En referencia a Hansen, el australiano convicto, indicó: “Fue muy directo, en un momento nos pidió que involucráramos a nuestra hermana ficticia de 8 años. Era muy difícil dormir por la noche después de interactuar con gente como Hansen”.
El operador está contento de haber participado en la condena de Hansen, pero desea que haya más.
“Probablemente no fuera el más serio, ni siquiera estaría entre los más serios”, añadió.
De los 1.000 nombres que Terre des Hommes le pasó a la policía, 110 son de Reino Unido.
La BBC tuvo a los archivos para los casos británicos.
Según informa el periodista de la BBC Angus Crawford “algunos de los hombres son ilocalizables y gran parte de la información no sería isible en un juicio”.
La Agencia Nacional del Crimen de Reino Unido informó que identificar a esos 110 hombres requeriría de una cantidad de trabajo sustancial.
Por otro lado, dijo que reciben “1.600 referencias de casos potenciales de abuso infantil cada mes” y añadió que le da “la máxima prioridad a los casos en los que identifica un riesgo alto o inmediato para el niño”.
Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz