Fallas en sistema de computación complica casos de inmigrantes

Un problema de 'hardware' causa problemas en trámites migratorios

El problema en el sistema complica trámites de residentes que están en proceso de recibir documentos legales.

El problema en el sistema complica trámites de residentes que están en proceso de recibir documentos legales. Crédito: EFE

Ramón Pelagio, un mexicano que está tramitando su caso de asilo en Estados Unidos, esperaba ansioso hace unos días el recibir su permiso de trabajo, pero lo que recibió fue un balde de agua fría: una carta de las autoridades migratorias diciendo que aún no había cumplido los seis meses reglamentarios para pedir el beneficio.
“Yo la verdad no entiendo por qué. Dicen que es porque las computadoras de la corte no funcionan”, dijo Pelagio, quien vive en Yadkinville, Carolina del Norte. “Esto me está impidiendo trabajar”.
Esta es la realidad de muchos casos en las cortes de inmigración desde que el pasado 12 de abril el sistema que archiva los expedientes y calendariza las audiencias, entre otras funciones, está paralizado por un desperfecto.
Marty Rosenbluth, abogado de Pelagio, afirma que los seis meses sí se han cumplido, pero el desperfecto tiene detenidos en el tiempo los archivos y que el llamado “reloj” que marca el tiempo para que ciertos procesados reciban beneficios, es uno de los afectados.
“Está claro que Ramón es elegible y que presentamos la solicitud en el momento que debíamos”, dijo el abogado.
Abogados de inmigración de todo el país reportaron que la falla está complicando la vida de muchos inmigrantes.
“Es totalmente ridículo lo que está pasando”, dijo Julie González, una asistente legal de Meyer Law Office en Denver, Colorado. “Y al menos las personas que tienen una oficina legal trabajando para ellos pueden insistir con los secretarios de la corte para obtener información.
Otros no tienen esa suerte.
Niels Frenzen, abogado de inmigración y profesor de leyes de la Universidad del Sur de California, dijo que los casos que más le preocupan son aquellos que están en centros de detención y con posibilidad de ser deportados.
“Hace dos semanas me llamó una clienta para decirme que le habían dicho que su deportación era inminente”, dijo Frenzen. “Pero nosotros presentamos una apelación a su caso, lo que automáticamente detiene la deportación. El problema es que no hay un recibo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) para probarlo porque las computadoras no los están generando”.
Dana Leigh Marks, presidenta de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración, y jueza del tribunal en San Francisco, especuló que la falla está relacionada a la escasez de recursos para los tribunales.
“Siempre hemos estado retrasados en tecnología. Es bien sabido que nunca tenemos las últimas versiones de programas y no se hacen actualizaciones como en la empresa privada, por ejemplo”, dijo Marks. “Y esperamos que los datos que ahora se están registrando manualmente en las audiencias no se pierdan luego”.
Según Kathryn Mattingly, portavoz de la Oficina Ejecutiva de Revisión Migratoria (EOIR, que istra las cortes dentro del Departamento de Justicia), “el personal está trabajando duramente para resolver el problema” y que “se trata de un problema de “hardware” (equipo).
Esta semana, el procurador general de la nación Eric Holder, de cuyo departamento dependen estos tribunales, confirmó que había pedido más fondos al Congreso para los mismos, pero que las mismas sufren de falta de recursos adecuados.
“Hemos pedido más jueces, nos preocupan los sistemas de información y las fallas que existen”, dijo Holder, según declaraciones publicadas.
La juez Marks apuntó que “con la cantidad de casos que hay y el dinero que se gasta en actividades policiales, no entiendo por qué no se funda adecuadamente a una pieza tan importante del sistema”.
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!