Drones de LAPD volarían pronto en Los Ángeles

La Policía prueba aviones no tripulados para vigilancia

Drones  similares a este modelo  responderían primero a incidentes peligrosos, según el LAPD.

Drones similares a este modelo responderían primero a incidentes peligrosos, según el LAPD. Crédito: Web

El plan del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) de extender la vigilancia electrónica en tierra y aire avanzaba ayer con el visto bueno a cámaras de video en los uniformes de sus agentes y pruebas realizadas a drones que, en un principio, responderían primero a incidentes peligrosos.

Casi 1,500 permisos a operadores de aviones no tripulados han sido extendidos por la istración Federal de Aviación (FAA) desde 2007. El LAPD se une a una larga lista integrada por agencias del orden, universidades, departamentos estatales de transporte y agencias federales en este país.

No es novedad que el LAPD pretende apoyar sus tareas de vigilancia en drones, pero recientemente su proyecto ha dado pasos más firmes: en diciembre asistió a una demostración en Simi Valley de un dispositivo parecido a un helicóptero, de unas 18 pulgadas y que vuela 90 minutos sin recargar batería.

En febrero pasado, una delegación de la agencia visitó empresas que elaboran drones.

Andy Smith, vocero del LAPD, dijo que aún están probando los distintos tipos de aviones y calcula que gastarían solo un “par de cientos de dólares” por cada uno. El portavoz indicó que no sobrevolarán ciertas áreas de la ciudad, sino que responderán a incidentes específicos.

“Eventualmente podemos enviar el drone antes que nuestros agentes para que vean a través del drone lo que está pasando, como una turba que ha salido de control, un ataque, un robo o un fuego. Tomar la decisión sobre qué hacer con información precisa y en tiempo real”, precisó Smith.

Antes de echarlos a volar, el LAPD promete revisar protocolos, privilegiando la privacidad del público.

Pero Hamid Khan, de la coalición Alto al Espionaje del LAPD, cree que este plan piloto se convertirá en una vigilancia masiva con aviones no tripulados. “Nos preocupa que esto escale y que sea usado para espiar y obtener información de la gente”, señaló.

Hace poco se reveló que el Sheriff del condado vigiló en secreto un sector de Compton en 2012 y lo justificó como un plan piloto proporcionado por una empresa privada. Dicha operación se realizó desde un avión Cessna tripulado y que contaba con una serie de cámaras.

#LAPD Chief Charlie Beck seeks body cameras, flying drones in crime-fighting tech push http://t.co/JiMwYHu2xx http://t.co/D6IqycxJ3o

— LAXPD UNION (LAAPOA) (@AirportPoliceLA) May 6, 2014

Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!