Gobierno y oposición sostienen diálogo por la paz en Venezuela

El Gobierno y la oposición sostienen la primera sesión de un diálogo de paz con el acompañamiento de Unasur y el Vaticano

El Gobierno y la oposición venezolanos comenzaron hoy el diálogo para tratar de encontrar salidas a la crisis política en el país.

El Gobierno y la oposición venezolanos comenzaron hoy el diálogo para tratar de encontrar salidas a la crisis política en el país. Crédito: EFE

CARACAS, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó hoy que mediante el diálogo con dirigentes de oposición busque pactos y aclaró que el objetivo es debatir en busca de “reconocimiento, convivencia y tolerancia mutua”.

Maduro así lo precisó en un mensaje de más de una hora con el que abrió el Diálogo por la Paz, que se realiza en el presidencial Palacio de Miraflores con los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), transmitido en cadena nacional.

El jefe de Estado llamó al secretario general de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, al ex candidato presidencial Henrique Capriles y a otros dirigentes de oposición, a condenar públicamente la violencia en el país y a respetar la Constitución nacional.

“Busquemos un modelo de coexistencia que permita que la democracia venezolana pueda fortalecerse y pueda ser el espacio donde vivamos todos”, expresó el presidente.

Live streaming video by Ustream

Tras afirmar que el camino para llegar a este encuentro fue “complejo” pero valió la pena, el jefe de Estado recalcó que “desde siempre hemos buscado por la vía del debate hacer la política y la resolución del conflicto”.

Ofreció a los dirigentes opositores que escuchará de manera paciente y con respeto sus verdades, porque como presidente de la República está dispuesto a debatir de todos los problemas del país.

Maduro añadió que es necesario desarrollar un proceso “que nos lleve a la paz y a muy altos niveles de coexistencia, paz y tolerancia”, para los cual es necesario “buscar el camino de los reconocimientos y no el camino de los atajos”.

El Secretario Ejecutivo de Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Ramón Guillermo Aveledo dijo por su parte que más que la expectativa que produjo, “este encuentro debería ser un evento perfectamente normal y no una noticia extraordinaria”.

Aseguró que dicha reunión ha generado “polémica” porque algunos seguidores del gobierno y de la oposición no están de acuerdo con el diálogo y eso “es un síntoma preocupante porque algo anda muy mal”, debido a que en Venezuela hay “censura y autocensura” de medios independientes de información.

Por otra parte, expresó que en todas las reuniones a las que la oposición asista, hablarán de la libertad de los llamados presos políticos y del regreso de los desterrados y de los estudiantes presos.

La reunión de hoy fue pactada la semana pasada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que estuvo representada por los cancilleres de Brasil, Luiz Figueiredo, de Colombia, María Ángela Honguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño.

Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!