Mariachi Vargas ofrece concierto en Anaheim
Considerado el mejor mariachi del mundo, el Vargas de Tecalitlán asegura que la música vernácula mexicana nunca morirá

El Mariachi Vargas de Tecalitlán se formó hace 116 años y han pasado por él cinco generaciones de músicos. Crédito: Archivo/Aurelia Ventura / La Opinión
Esté o no en pleno auge, la música de mariachi no morirá.
“Las costumbres se hacen leyes y no se pueden evitar nunca. Esta música es nuestra raíz”, dijo con énfasis Federico Torres, uno de los maestros que forman parte del Mariachi Vargas de Tecalitlán, considerado el mejor del mundo y con 116 años de fundación.
Aunque la música vernácula mexicana no es una garantía millonaria para los sellos discográficos ni para otros sectores de la industria musical. Lo sigue siendo para su público.
“Sabemos que no está en el auge que debería estar pero tampoco está abajo”, declaró el trompetista. “En nuestras presentaciones nosotros podemos sentir el entusiasmo de la gente al escuchar nuestra música”.
Una prueba de lo que señala Torres, son sus constantes giras por Estados Unidos, toda Latinoamérica y Europa.
En este país, los latinos no son con propiedad su único público. Las presentaciones del Vargas cuentan por mucho una audiencia universal.
Esa gratitud tiene nombre y apellido: Linda Ronstadt.
El Mariachi Vargas de Tecalitlán, que se presentará el sábado en Anaheim, tiene mucho que agradecer a la icónica cantante estadounidense de raíces mexicanas.
Torres, quien pertenece a la agrupación desde 1966, contó que fue ella quién le abrió mercado a la agrupación en este país.
Con el disco Canciones de mi padre —que tuvo tremendo éxito y le hizo ganadora de un Grammy—, Ronstadt se embarcó en una gira de diez meses por todo el país, acompañada del Vargas.
“Nuestras visitas a tocar a este país se iniciaron con Linda Ronstadt en 1987, cuando grabamos el disco con ella, ahí es cuando se iniciaron con mayor frecuencia nuestras visitas a trabajar a ese país”, comentó Torres, vía telefónica desde México.
“Ella no sólo nos abrió camino a nosotros, sino a la música de mariachi en general, porque la música mexicana tuvo mucha aceptación entre el público americano”, sostuvo.
El trompetista recordó que trabajar con esta gran exponente del rock folk y country de este país fue una de las etapas más “increíbles” de la agrupación.
“Ella no hablaba español, nosotros no hablábamos inglés pero tuvimos una gran comunicación musical. Ronstadt ha sido una de las mejores voces de ranchero sin saber el idioma. Se hizo algo increíble”, aseguró.
Por el Mariachi Vargas de Tecalitlán han pasado cinco generaciones de músicos, y Torres dice que está por comenzar una sexta.
“Tenemos una gran ventaja, cuando sale un elemento hay diez jóvenes que quieren entrar. Hay muy buenos músicos de mariachi y jóvenes”, detalló.
La música de mariachi ha germinado en naciones como Colombia, España y Japón, por dar un ejemplo, sin embargo durante los 116 años de vida del Vargas, nunca han tenido un integrante extranjero.
“No es requisito ser mexicano, pero por alguna u otra razón hasta el momento no se ha dado la oportunidad. Hay muy buenos músicos, sobre todo en Estados Unidos, pero hasta ahora no se ha dado esa oportunidad”, dijo Torres.
Qué: Mariachi Vargas de Tecalitlán
Cuándo: sábado 15 de febrero a las 8:00 p.m.
Dónde: City National Grove of Anaheim, 2200 E Katella Ave., Anaheim
Cómo: desde $43.25 hasta $85.25. Boletos a la venta en http://www.ticketmaster.com y las taquillas del recinto (714)712-2700