Defienden gasto para el Mundial

Gobierno brasileño asegura que los beneficios para el pueblo serán enormes

El gobierno brasileño asegura que se han creado más de tres millones de empleos al rededor de la Copa del Mundo.

El gobierno brasileño asegura que se han creado más de tres millones de empleos al rededor de la Copa del Mundo. Crédito: ARCHIVO

RÍO DE JANEIRO, Brasil (EFE).— La organización del Mundial de 2014 en Brasil tiene un presupuesto máximo 13 mil 750 millones de dólares e inyectará en la economía un valor tres veces superior, 46 mil millones de dólares, informaron ayer fuentes oficiales.

Los datos fueron suministrados por el ministro de Deportes de Brasil, Aldo Rebelo, en un artículo que ofreció para diferentes diarios, en desarrollo de la campaña lanzada la semana pasada por el Gobierno para divulgar informaciones sobre los beneficios generados por el Mundial e intentar impedir manifestaciones contra el evento.

El ministro alegó que el Mundial de futbol generará riquezas que “ayudarán a resolver los problemas estructurales y seculares del país” y que, por ese motivo, las inversiones en el evento no pueden ser consideradas como “gastos a fondo perdido” sino como “inversiones y patrimonio social incomparable al aplicado en el torneo”.

Rebelo agregó que desde que Brasil fue elgida sede del Mundial, el país ha generado 3.6 millones de empleos .

Para el ministro, la Copa del Mundo no sólo se financia solo sino que genera riquezas para el país.

“El Mundial dura un mes pero quedan como utilidad pública para el país aeropuertos, puertos, viaductos, vías de tránsito rápido, mejorías en seguridad y telecomunicaciones”, explicó.

El funcionario dijo entender que personas de buena fe por convicciones particulares o motivaciones ideológicas se opongan al Mundial, por creer que los recursos serían mejor aplicados en salud o educación.

Agregó que, por el contrario, no ve buena fe en los grupos político partidarios que se proponen boicotear el Mundial porque supuestamente destina recursos públicos a cosas superfluas y le resta inversiones a la educación y la salud.

“Los recursos para los sectores sociales no paran de crecer. Entre 2007 y 2013 fueron invertidos 129 mil millones de dólares en educación y 186 mil millones en el sector salud” , afirmó Robelo en su ponencia de ayer.

En esta nota

Mundial
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Deportes

Recibe gratis el boletín de deportes que un verdadero fan no se puede perder

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!