Giraldo en 3 y 2: Cierre de una temporada trepidante
Salvo un milagro, Los Ángeles se queda sin pelota en octubre. Dodgers no. Angels tampoco. Batallaron a fondo y gastaron sin guardarse nada, pero a esta hora sólo el favor de las matemáticas los ilusiona. Nada más.
Es lo que hay en el cierre de una temporada apasionante en la que, hasta mañana miércoles que se baja el telón, hay varios equipos involucrados en la discusión de los boletos y las posiciones finales. Ganar la División, en el caso Yanquis y Rangers, es crucial para conseguir ventajas de campo.
COMODINES: Mucho del interés que ha mantenido la temporada regular hasta el final, ha tenido que ver con la creación del segundo boleto comodín que invita a dos más a la fiesta grande.
Es cierto y sí muchas veces se critica a Bud Selig por su afán mercantilista, justo es decir que esta vez la MLB acierta y mantiene la pasión entre los aficionados.
Sólo un detalle, parece muy poco un juego para definir entre los dos comodines de cada liga quién sigue y quién se va a casa. No parece justo que una temporada se juegue en un día. Eso lo pueden afirmar Bravos y, eventualmente, Orioles que han sido protagonistas todo el año y podrían perderlo todo en un día. Recordemos que varios comodines, como Angels, Diamondbacks, Boston y Cardenales han ganado la Serie Mundial llegando vía “wild card”.
DÍAS DE PREMIOS: Si parece unánime que Mike Trout en la Liga Americana y Bryce Harper en la Nacional, ganen el Novato del Año, no lo es tanto quienes sean los mánagers del año.
Bob Melvin de los Atléticos que ha hecho a un equipo ganador de la nada y Davey Johnson de los Nacionales, dominantes de punta a punta en una División difícil, en el viejo circuito, son los nombres con más opción. Un premio que tiene nombre propio es el Regreso del Año, que debería ser Fernando Rodney, el cerrador de Tampa, quien ha tenido 47 resccates en 49 oportunidades.
DATO DURO: 32 mil aficionados en promedio para Dodgers y Angels en sus partidos en casa.
VIENE MIGUELÓN: Sería estupendo que Miguel Cabrera ganara la triple corona de bateo, para ponerle el moñito a una temporada que devolvió los aficionados a los estadios.
Desde 1967 cuando la ganó Carl Yastrzemski, jugando para los Medias Rojas ha sido esquiva para muchos de los grandes.
“Miguelón” Cabrera, con promedio de .329, 44 jonrones y 137 remolques, lo tiene cerca, pero en estas horas finales de nervios pasa cualquier cosa. El promedio de Trout (.323) y los bombazos de Hamilton (43) pueden cambiar la suerte de Cabrera en un solo turno.
30 x 3: Así lo soñaban y se les dio. El poder de la ofensiva de los Angels, en un año de contrastes, tiene númros para mostrar. Tres de sus hombres cierran la temporada que acaba mañana con 30 o más jonrones. Mark Trumbo (32), Albert Pujols (30) y el “Wonder Boy” Mike Trout (30). Luego y como los relevistas fueron un fiasco toda la temporada, eso no sirvió para nada.
“TITO” EL INDIO: Ya se reunió Terry Francona con los dueños de los Indios que quieren que el exmánager de Boston se haga cargo en reemplazo de Manny Acta, quien fue despedido.
Es muy posible que lleguen a un acuerdo. Por una cuestión de “feeling” habríamos preferido que ratificaran a Sandy Alomar, un exjugador de la casa.
100 DE CACHORROS: No contentos con pasar de 100 años sin ganar una Serie Mundial, (en realidad llevan 109 años) ahora los Cachorros de Chicago, con 99 derrotas antes de jugar anoche, van a cerrar una campaña con 100 o más derrotas. Una manera de recibir al super-gerente general, Theo Epstein. Todos hablan en la Ciudad de los Vientos de la maldición de la “Cabra de Billy”.
GRAFITTI: “Al inicio de la campaña había tres mánagers latinos: Freddy González (Bravos), “Ozzie” Guillén (Marlins) y Manny Acta (Indios). Como a Guillén lo botan en una semana, sólo queda González. Un paso atrás para el beisbol latinoamericano”.
Luego la seguimos.