Sospechan de dos magistrados

Investigan a dos jueces mexicanos por supuestos fallos favorables a narcos

MEXICO, D.F. (EFE).- Las autoridades judiciales mexicanas suspendieron de sus funciones al juez Efraín Cázares y al magistrado Jesús Guadalupe Luna, quienes son investigados por presuntas “conductas irregulares”, informó hoy el Consejo de la Judicatura.

El órgano encargado de la vigilancia y disciplina de jueces y tribunales del país precisó en un comunicado que se acordó la suspensión de los dos jueces como “medida cautelar temporal que no prejuzga”, pero permite continuar las investigaciones sobre la “posible comisión de conductas irregulares”.

Ambos jueces habían sido cuestionados por sus fallos en favor de personas vinculadas con el narcotráfico y el crimen organizados.

Cázares concedió en 2010 la libertad a 34 funcionarios municipales del estado de Michoacán acusados de mantener vínculos con el narcotráfico, así como a presuntos narcotraficantes, entre ellos a Luis Servando Gómez, hijo de “La Tuta”, uno de los capos más conocidos de esa región del país.

Además, otorgó un amparo al diputado Julio César Godoy, hermano del exgobernador de Michoacán Leonel Godoy, sobre quien había una orden de arresto por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

El magistrado del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal en Ciudad de México, Jesús Guadalupe Luna, también ha sido señalado por favorecer con sus fallos a diversos grupos del crimen organizado.

Entre los fallos más cuestionados está la exoneración en 2008 de Archivaldo Iván Salazar, alias “El Chapito”, hijo del presunto narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, por el delito de lavado de dinero.

Luna Altamirano ratificó también en 2011 una sentencia absolutoria por lavado de dinero, delincuencia organizada y narcotráfico a Sandra Ávila Beltrán, conocida como “la Reina del Pacífico”.

La Judicatura aseguró que esta decisión ratifica su compromiso para erradicar “cualquier conducta que se aparte de la honestidad, independencia, imparcialidad y profesionalismo que caracteriza a sus integrantes”.

Destacó que se “adoptarán las medidas que sean necesarias” y que informará de manera transparente los resultados de las investigaciones.

El Poder Judicial es el principal interesado en que la posible existencia de conductas irregulares se aclare en todo momento, aseveró.

La investigación se da en medio de una candente campaña en la que los candidatos de todos los partidos políticos tratan de deslindarse de los actos de corrupción que han cometido algunos de sus simpatizantes y que ha generado investigaciones de las autoridades.

En esta nota

México narco
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Mundo

Recibe gratis las noticias internacionales más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!