Italia queda en evidencia
Cuadro Azzurri pierde ante Rusia previo a la Eurocopa 2012, a la cual podrían no ir

Thiago Motta (der.), de Italia, disputa el balón con Igor Denisov, durante el amistoso ante Rusia, en Zúrich, Suiza. Crédito: EFE
GINEBRA, Suiza (EFE).- Rusia puso ayer en evidencia a Italia en su único partido de preparación de la Eurocopa, en la que los transalpinos debutarán contra España, con tres goles en la segunda parte, producto de errores defensivos impropios de los “azzurri”.
Italia ofreció su peor cara, nula en ataque, con Balotelli y Cassano muy aislados y muy alejados del toque de Pirlo, y con una debilidad defensiva asombrosa, con tres regalos que los rusos aprovecharon para golear sin haber hecho nada especial.
Hubo poco futbol, quizá porque pesaban más las cuestiones extradeportivas que han rodeado a los “Azzurri” en los últimos días, sobre todo tras la salida de la concentración del defensa Criscito por su presunta relación con el escándalo del amaño de partidos.
Horas antes del choque se conocieron además unas declaraciones a la RAI del entrenador italiano, Cesare Prandelli, en las que afirmó: “Si nos dicen que por el bien del calcio es mejor que Italia no participe en la Eurocopa, por mí no habría problemas”.
Las declaraciones, que cayeron como una bomba entre aficionados y medios italianos, sucedieron a unas manifestaciones del jefe del Gobierno, Mario Monti, que se expresó a favor de parar el futbol en el país dos o tres años para hacer una limpieza en profundidad.
El presidente de la Asociación Italiana de Futbolistas (AIC), Damiano Tommasi, dijo que para la selección transalpina no es fácil preparar una competición como la próxima Eurocopa debido a la situación actual que vive el futbol de su país por el escándalo de los supuestos amaños de partidos.
El de ayer era el primer y el último partido de preparación de Italia antes de su debut en la Eurocopa frente a España el día 10, después de la suspensión del choque previsto con Luxemburgo a causa del terremoto que sacudió a la región de Emilia Romagna.
Por las víctimas de ese seísmo se guardó un minuto de silencio antes de un partido, que dejó la sensación de que los de Cesare Prandelli tienen que cambiar mucho si quieren competir en el Grupo C, en el que también se medirá a Croacia e Irlanda.
En la primera parte, Rusia perdonó, con varias ocasiones claras de Shirokov, demasiado lento e impreciso en el área para batir a Gianluigi Buffon, sobre quien estaban puestas todas las miradas por su presunta implicación en apuestas deportivas.
Buffon mantuvo la puerta a cero y fue sustituido en el descanso por De Sanctis, que estuvo muy desafortunado.
Italia apostó desde el inicio por el contragolpe, pero solo las acciones aisladas de Balotelli llevaron algo de peligro.
Los rusos, enmarcados en el Grupo A junto la República Checa, Polonia y Grecia, tampoco ofrecieron mucho futbol y estuvieron lejos del nivel de la Rusia de la Eurocopa de hace cuatro años, donde deslumbraron hasta caer en la semifinal contra España.
No obstante, esta victoria le puede dar alas y convencer a los Arshavin, Pavliuchenko y Zhirkov de que pueden llegar lejos.
Un gol en el tiempo añadido del delantero Marco Arnautovic dio la victoria a Austria (3-2) y dejó entrever las carencias de a Ucrania en su penúltimo partido de preparación antes de enfilar la Eurocopa 2012, que afronta como anfitriona en compañía de Polonia.
El tanto del delantero del Werder Bremen tumbó a Ucrania, que no pudo ampliar su racha de seis partidos sin perder.
Ucrania fue siempre a contracorriente en el marcador. Desde el minuto 3 fue en desventaja tras un gol de Zlatko Junuzovic.
No pudo equilibrar la situación el equipo de Oleg Blokhin hasta la segunda mitad, cuando, con la entrada de Artem Milevskiy y del veterano Andrej Shevchenko, intensificó el ataque.
Fue Oleh Gusev el que, tras una jugada de Andrey Yarmolenko, logró la igualada.
Ucrania fue incapaz de dar la vuelta al marcador y de resguardar el empate, que apenas le duró cinco minutos. Lo que tardó Marko Arnautovic en devolver la iniciativa al equipo de Marcel Koller.
En plena locura de juego, el conjunto ucraniano Gusev, de nuevo, estableció otro empate. Los visitantes buscaron el triunfo en el tramo final, pero un despiste les condenó a la derrota.
Una jugada de Zlatko Junuzovic fue aprovechada por Marko Arnautovic para dar el tercer gol a Austria y propiciar la derrota de Ucrania, que intentará enmendarse para no quedar en el camino en la Eurocopa que inicia el 8 de junio.
Un gol de Adam Gyurcso, a dos minutos del final del partido, dio la victoria a Hungría en Praga frente a la República Checa, que puso en alerta al conjunto de Michal Bilek a una semana del inicio de la Eurocopa.
El preparador checo pretendía aprovechar el último ensayo antes de partir hacia Polonia y Ucrania 2012 para efectuar variantes sobre el campo. Sin embargo, el devenir que adoptó el marcador condicionó los planes del equipo centroeuropeo.
La República Checa se vio a contracorriente desde el principio. Desde el minuto 8, cuando Balasz Dzsudzsak aprovechó un error defensivo para batir al meta Petr Cech.
El cuadro checo, que en la Eurocopa forma parte del Grupo A junto a Rusia, Polonia y Grecia, logró igualar el marcador cerca de la media hora, con un penalti transformado por Michal Kadlec.
La segunda mitad apenas tuvo continuidad.
Los numerosos cambios, especialmente en el conjunto de Bilek, trabaron el ritmo y apenas sirvieron para intensificar el dominio sobre el cuadro húngaro, que se hizo con el triunfo a dos minutos del cierre, después de una jugada de Dzsudzsak que culminó Adam Gyurcso.